McMahon: Nuestros fanáticos en México tendrán la posibilidad de ver RAW cada lunes por la noche
(Maribel Ramos-Weiner). El convenio recién firmado entre WWE y Televisa ({ver info. relacionada;http://produ.com/television/index.html?Noti=66384&year=1997/2003}) que lleva por primera vez al show RAW a la TV abierta mexicana, es un reflejo de que la empresa está instrumentando una estrategia para atacar el mercado hispano, donde ven una tendencia hacia el crecimiento.Shane McMahon, VP ejecutivo de Medios Globales de WWE, comentó a PRODU: Existe un gran interés en el mercado hispano. Justo hemos comenzado apenas a enfocarnos en el mercado hispano, tanto en EE UU como en México. Tenemos una base de seguidores tan fuerte y logramos ratings tan grandes con todos nuestros shows entre los hispanos de EE UU que estamos observando una tendencia y queremos tener la posibilidad de servir ese mercado, especialmente con aquellos en EE UU que quieren mantener el sabor de hablar español en el hogar. RAW está entre los cinco shows más vistos de los hispanos en EE UU.Indicó McMahon que en México, los shows de WWE eran sólo transmitidos anteriormente por TV paga a través del Canal 52 de Multivisión. El convenio firmado con Televisa es sólo para TV abierta con la marca RAW, pero McMahon dejó entrever que vienen nuevos convenios en otros plataformas también. Desde el punto de vista de plataformas digitales en Latinoamérica estamos muy abiertos. Hemos tenido reuniones con Telefónica (tanto en móvil y web), con Fox Sports en Español, con America Mobile. Vamos a tomar la oportunidad de explotar la marca WWE en todas las plataformas posibles.Agregó que además del show, están lanzando en octubre la revista WWE en español en México y en toda Latinoamérica, distribuida entre Televisa y Editorial Porrua.{Ver promo de RAW;www.produ.tv/popup.html?noti=2882&ID=26095}