TELEVISIÓN

SGAE de España recaudó 6,6% más en derechos

17 de abril de 2002

Eduardo Bautista, presidente ejecutivo de la Sociedad General de Autores y Editores de España

La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) repartió 247,45 millones de euros (US$217,8 millones) en el ejercicio 2001 entre 23.178 socios, según explicó este miércoles el presidente ejecutivo de la entidad, Eduardo Bautista, en la presentación de la memoria anual de la sociedad de gestión. Estas cifras suponen una mejora de 6,6% en los ingresos obtenidos por el sector cultural español e hispanoamericano con respecto al año anterior. No obstante, el máximo ejecutivo de la entidad de gestión de derechos consideró el año 2001 “bastante raro, aunque no puede calificarse de malo”. El origen de los ingresos que la SGAE luego reparte entre sus socios se distribuye, entre otros grandes grupos, en los siguientes: 123,78 millones de euros (US$109 millones) proceden de la radiodifusión y comunicación pública (apartado que comprende emisiones de radio y TV en todas sus modalidades), 61,15 millones de euros (US$53,8 millones) corresponden a la venta de soportes (discos y material audiovisual y multimedia) y 28,08 millones de euros (US$25,3 millones) se obtuvieron por la explotación del repertorio de SGAE en el extranjero. Los ingresos por derechos audiovisuales procedentes del extranjero se incrementaron en 42%.El presidente ejecutivo de la SGAE puso especial énfasis en el grave problema de la piratería. En este sentido, el mercado discográfico español experimentó un retroceso de 2%, que llegó a 8% en el pasado mes de octubre. En opinión de Bautista, “la piratería afecta muy seriamente al nuevo talento local, ya que existe una escasa presencia de nuevos artistas que se reducirán aún más en los próximos años a menos que se halle una solución al problema”. La entidad está preparando una nueva iniciativa antipiratería que presentará el 7 de mayo ante su Asamblea General. Según la SGAE el cine español ha pasado en el 2001 de una cuota de 9% a 18% gracias al impacto de las películas de Alejandro Amenábar (Los otros) y Santiago Segura (Torrente 2). El incremento global de espectadores españoles ha sido de 8%. El cine español, en palabras de Bautista, tiene ya una “imagen de marca”, es “un cine mundialmente reconocido, como el italiano o el francés”.La recaudación de los derechos de autor por la exhibición de películas en salas comerciales ha alcanzado los 6,79 millones de euros (US$5,9 millones), con un leve retroceso de 5% respecto del ejercicio precedente, “bajada coyuntural” según Bautista, pendiente de acuerdos suscritos con las asociaciones cinematográficas.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.