TELEVISIÓN

Sexo por supervivencia, un documental sobre la migración venezolana forzada, comienza su camino en festivales

Flor Antonia Singer| 7 de abril de 2024

El largometraje recorre Cúcuta, Maicao y Nueva York para contar las historias

Black Hole Enterprises y Picante Films acaban de terminar el largometraje documental Sexo por supervivencia, en el que el destacado periodista Luis Olavarrieta cuenta un duro costado de la migración forzada de venezolanos. También acaba de confirmarse su selección como semifinalista del Bavaria International Film Festival, que este año entregará su premio en la ciudad de Glasgow, Escocia.

Olavarrieta trabajó por más de dos años en la investigación que muestra la complicada situación que atraviesan muchos venezolanos emigrantes que se ven obligados a tener sexo para poder sobrevivir. Los realizadores aclaran que no se trata de trabajo sexual o prostitución, sino de una problemática mucho más compleja que la Fundación Aid For Aids, radicada en Nueva York desde hace casi 30 años, viene estudiando y visibilizando con gran preocupación, por lo que han apoyado la producción.

El periodista venezolano Luis Olavarrieta conduce el documental

“En un documental bien poderoso que grabamos entre Colombia, Venezuela y EE UU” cuenta Jorge Antonio González, director y productor de Sexo por supervivencia. El documental está basado en un estudio realizado por Aid for Aids en cinco ciudades de Colombia, el cual incluye una encuesta a 500 personas, 15 entrevistas a profundidad, 5 focus group y un estudio etnográfico. Olavarrieta, que tiene un canal de YouTube con mas de 600 mil suscriptores, conduce la historia desde las ciudades fronterizas Cúcuta y Maicao y Nueva York.

Además de Black Hole Enterprises y Picante Films, ambas productoras de González (productor de la aclamada Simón) a este proyecto se sumaron Trinitus Productions, Yare Films, 360 Media y Baum Films. La producción cuenta con un equipo de reconocidos profesionales de la industria, entre quienes resaltan: Nelson Bustamante, Natalia Denegri, Gabriel Sanz y Jean Manuel Claverie (producción ejecutiva), Rafael Enrique Rodríguez B (producción general), Marcos Salas (guion), Boris Urrutia (edición, diseño de sonido y posproducción), Omar García, Grone Revelado, Oliver Carmona (dirección de fotografía), Enrique Díaz (mezcla de audio) y Daniel Betancourt (efectos de sonido).

El estreno del documental está previsto para finales de 2024, condicionado al circuito de festivales que tienen por delante.

Black Hole Enterprises, con sede en Miami, se anotó un éxito con Simón, el primer proyecto comercial que han financiado, y tiene más de una decena de proyectos en su pipeline. Están abiertos a recibir propuestas de nuevas historias para producir.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.