TELEVISIÓN

Esteban Vidal de WBD: Los 43 de Ayotzinapa: un crimen de Estado aborda un caso tan relevante que tiene alcance regional

Aliana González| 28 de agosto de 2024

Los 43 de Ayotzinapa: un crimen de Estado

Una narración limpia que entrelaza relatos de prensa, testimonios de protagonistas e investigaciones oficiales, es lo que permite que Los 43 de Ayotzinapa: un crimen de Estado pueda comprenderse en toda su gravedad para que sea el espectador quien elabore su propio juicio. Se trata de un caso que, aunque cumple diez años de ocurrido, sigue estando presente en la agenda mediática mexicana mientras los padres y madres de las víctimas aún esperan por justicia.

La serie de cinco capítulos de Warner Bros. Discovery producida por PAR Media, estrena el 5 de septiembre a las 9pm en la plataforma de streaming Max y en HBO.

Esteban Vidal, productor ejecutivo de la serie documental y mánager de supervisión de producción en Warner Bros. Discovery, explicó que el documental aunque aborda un caso que ocurrió en México, al ser una historia tan relevante, tiene alcance regional.

“Es un caso que tiene un impacto muy importante, y una ventana que nos pareció muy interesante, pues este septiembre se cumplen diez años. Nos dimos cuenta de que faltaba un gran documento que pudiese poner en una misma pieza a la mayor cantidad de voces participantes” dijo Vidal, tras comentar que, a pesar de que se ha dicho mucho sobre el caso, se hacía imprescindible este gran resumen o balance.

Ciertamente, del caso de los 43 de Ayotzinapa se ha hablado mucho y aún sigue ocupando espacio en los medios de comunicación. Sin embargo, se entiende y se sabe poco, por lo complejo del caso y las versiones contradictorias que han ido surgiendo. De allí la relevancia de este documental.

DOS AÑOS DE INVESTIGACIÓN

José Ortiz, director y parte de la investigación periodística, explicó que fue un guion muy complejo de construir, que ocupó dos años de investigación y producción. “Abordamos cuatro líneas narrativas y trabajamos con entrevistas muy preparadas, con gente que son buenos narradores. Se realizó un trabajo muy duro de guion previo. Al final, es lo que permite que la historia se entienda, que haya determinadas pausas, que se pueda recapitular y avanzar. Aunque parece muy sencillo, es la base, porque lo que se requiere es de una narración limpia” dijo Ortiz.

La serie cuenta con declaraciones exclusivas de personajes claves en el hecho, como Tomás Zerón, quien fuera titular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Procuraduría General de la República (PGR), Miguel Ángel Osorio Chong, quien fuera secretario de Gobernación, y Yazareth Abarca, hija del alcalde de Iguala para el momento. La garantía de que su participación no sería manipulada, sin voz en off haciendo juicios, fue parte de la puerta de entrada para conseguir estas participaciones.

Ortiz, de la productora española PAR Producciones, comentó que no fue sencillo acceder a estar personas. “Contamos con tiempo, muy buen equipo y flexibilidad por parte de WBD” explicó.

La serie documental cuenta con la investigación periodística de Tania Latorre, Paula de Soto y José Ortiz, también director del proyecto. La producción ejecutiva estuvo a cargo de Luis Velo y Guillermo Gómez.

Los 43 estudiantes de la normal (escuela de maestros rurales) de Ayotzinapa, en Guerrero, fueron desaparecidos el 26 de septiembre de 2014, en un ataque por parte de policías municipales en el que, de acuerdo a las investigaciones, estuvieron implicados el grupo criminal Guerreros Unidos y el Ejército mexicano.

Par Producciones tiene gran experiencia trabajando con documentales e historias periodísticas. El desafío 11M y El desafío ETA (Amazon Prime Video), La línea: La sombra del narco (Netflix), son algunos de ellos.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
VIPS

• José Luis Sánchez de Natpe Global: Venimos a México a explicar qué es RealScreen Summit y las ventajas de participar en ambos eventos

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

• Productora Nidian Abella: SMARTFILMS me dio la posibilidad de difundir mensajes que resuenen con todos los públicos

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto Stopello, showrunner y series developer de Netflix

Roberto Stopello es personaje de la semana en PRODU, tras la entrevista exclusiva ofrecida a Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, donde reveló detalles de su nueva etapa profesional, después de dejar su cargo en enero de este año como VP de Desarrollo para México en Netflix. Ahora sigue trabajando en exclusiva para la plataforma, pero con mayor libertad y con la posibilidad de pasar tiempo de calidad con su familia. Además, puede vivir en Orlando, EE UU, donde están sus afectos.

Image
ACTUALIDAD

• Globo presenta al mercado internacional telenovela Manía de ti de João Emanuel Carneiro

• Shooting in Spain intensifica su presencia internacional para atraer rodajes a España

• Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias abrió convocatoria para la selección oficial de su edición 64

• ICEX España lanza la campaña Spain, Where Talent Ignites para potenciar la imagen internacional de la marca Audiovisual from Spain

El oráculo 35 años: Cecilia Gómez de la Torre

FIC Monterrey celebra vigésima edición con foco a reforzar su internacionalización

Diana Cobos del FIC Monterrey: Incrementamos la parte de Industria como parte del crecimiento del Festival

Arturo Sampson de Exile: Estrenaremos en Telemundo miniserie documental con J. Balvin que abordará temas mentales

Image
CONTENIDOS

• Mi pequeña princesa del catálogo de Latin Media lidera la audiencia en República Dominicana

• Netflix lanza documental argentino María Soledad: El fin del silencio el próximo 10 de octubre

Image
VIPS
Image

Natpe fortalece su propuesta como mercado con la incorporación de RealScreen Summit, dos mercados en uno, ambos a realizarse en la semana del 3 al 7 de febrero en el Hotel InterContinental de Miami. De esta manera, incrementa su propuesta de valor, al ofrecer un mayor acceso a distribuidores y compradores de EE UU y global, con el atractivo de nuevos contactos y negocios para el mercado latinoamericano. Otra ventana es que se distancia de Content Americas en el espacio de tiempo. Sobre estos temas habló en México José Luis Sánchez, gerente para Latinoamérica, EE UU y Global de Natpe Global, quien viajó a este país junto a César Díaz, en una cruzada de ventas y promoción del evento.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Gabz, Agatha Moreira, Chay Suede y Nicolas Prattes son los protagonistas de Manía de ti
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Mi pequeña princesa
Image

Netflix estrena el próximo 10 de octubre en todo el mundo María Soledad: El fin del silencio, documental argentino de Red Creek y Néctar Films sobre el femicidio de María Soledad Morales, a 30 años de su asesinato.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.