TELEVISIÓN

Serie 33%, historias impensables de corrupción se estrena en YouTube

Vanessa Maldonado| 22 de mayo de 2023

Carlos Meléndez Cineasta

Producida por Giant Stories y Mexicanos contra la corrupción e impunidad, la serie documental 33%, historias impensables de corrupción, dirigida por Carlos Meléndez, junto a Alex Roa, Fernanda Valadez y Daniela Paasch, ya se encuentra disponible en YouTube, tras su estreno en plataformas como Cinépolis Klic y FilminLatino.
 
La serie documental con cinco episodios de media hora, que aborda el tema sobre personas que fueron víctimas de impensables historias de corrupción y que tuvieron el coraje de enfrentarlas sin temor a las consecuencias, pretende llevar un mensaje positivo a la sociedad, mostrando una cruda realidad.
 
“La historia presenta a dos personas que se conocen y enamoran buscando a sus hijos desaparecidos, lo que me conmovió profundamente, y enfrentarme a un documental como este fue realmente desgarrador, pero también uno de los más esperanzadores. Lo que se busca es mostrar que se puede luchar contra la corrupción, que desde los lugares más oscuros puede nacer un gran amor y una gran fortaleza” comentó Meléndez.
 
El director agregó que “recurrimos en algunas partes a la recreación, y pude estar presente en los diferentes lugares en donde se dieron los hechos que llevaron a contar esta historia. Otros directores enfocaron su episodio en las entrevistas al considerar un recurso poderoso de narración, y así, cada uno logró darle su toque. Fue un verdadero reto, ya que yo vengo de un género complejo como la ciencia ficción y el terror”.
 
En tanto, Darío Ramírez, creador de la serie, recordó que este proyecto “surgió por la necesidad de contar historias de manera diferente, que veamos el problema de la corrupción con más seriedad. Después de conocer el dato del INEGI, en donde el 33% del ingreso de las familias más pobres se va a pagos de corrupción para obtener servicios públicos, cuando tendrían que recibir estos servicios por medio del Estado; queremos reflejar cómo la corrupción es una especie de virus que afecta a nuestra sociedad”.
 
Creada por Ramírez junto con Christian Cueva y Ricardo Farías Arauzo, la serie parte de la premisa de ¿cuánto le cuesta al mexicano común la corrupción? Como en casi todos los fenómenos sociales en México, siempre pagan más quienes menos tienen. Esta comparación lo dice todo. Las personas con salarios promedio dedican 14% de su ingreso anual en actos de corrupción, pero las familias que están en los tres deciles más bajos de ingreso tienen que usar el 33% de sus recursos en actos de corrupción. No porque lo quieran, no porque lo decidan, porque no les  queda de otra, quedan atrapadas en una espiral de la cual es casi imposible salir.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.