La Cámara de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales, Cappsa, lanzó este miércoles 5, en un desayuno para prensa y ejecutivos de la industria, su campaña televisiva en contra de la piratería denominada Mira legal, que lanzarán en breve en los canales argentinos miembros de la Cámara.Son dos spots producidos por la agencia Doble G, y su eje son los televidentes quienes deben cumplir su parte de ver contenido legal y asumir un compromiso.Sergio Veiga, presidente de Cappsa, dijo a PRODU que están trabajando fuerte contra la piratería desde diferentes planos: Judicial, concientizando a los magistrados para agilizar procesos y penas; en lo Legislativo, para que nos den el marco legal; y en el Ejecutivo, con presentación de casos a la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca).Detalló que las distintas formas en las que puede manifestarse la piratería son: vía Internet, ofreciendo y bajando contenido ilegal; vía conexiones de cable y satélite clandestinas; y vía AZ Box, que son los decodificadores que se venden al público en forma clandestina para captar señales nacionales e internacionales sin autorización.En tanto, indicó que la piratería en la región incluye pérdidas de casi US$1.200 millones por suscripciones no vendidas por empresas autorizadas de cable y satélite lo que se traduce en casi US$500 millones que los Estados dejan de percibir en impuestos, y más de US$800 millones que los programadores dejan de percibir, ya que en el negocio de TV paga los ingresos provienen sólo por suscriptores legales.
Sergio Veiga de Cappsa: Queremos que Argentina siga siendo un polo de producción
Fuertes críticas al Gobierno argentino en apertura de Jornadas 2010
Sergio Veiga de Fox Sports nuevo presidente de Cappsa de Argentina
Sergio Veiga de Fox Sports: La perspectiva macroeconómica de la región será mejor en el 2010
Sergio Veiga de Fox Sports: Trabajaremos en la diferenciación de productos por región