Sergio Sampedro y María Pérez
La coproducción internacional está en pleno auge. Ya no solo producen las
productoras, sino también las distribuidoras e incluso las compañías de
subtitulado, como la española Pequerrecho Subtitulación, que ha decido entrar en
la coproducción internacional y está en Cancún mostrando proyectos de series
con el fin de lograr realizarlos fuera de España.
“Nos hablaron estupendamente de MipCancún, así que decidimos venir para ofrecer los
servicios de subtitulado, que están teniendo mucha demanda, y para asistir a
las reuniones para mostrar nuestros proyectos de series” dijo María Pérez, socia de la empresa. En enero
próximo, también por primera vez, asistirán a Natpe Miami.
Según Pérez, la idea de incursionar en la
producción de contenidos surge porque “por un lado, aprovechamos los contactos
y, por el otro, es como cerrar el círculo, ya que vemos el proyecto en estado
embrionario y luego la obra terminada, vemos lo que se mueve, lo que se vende,
lo que se está buscando”.
Por su parte, su socio Sergio Sampedro, comentó: “Hoy en día el mercado de
las series es muy atractivo por la demanda de las plataformas digitales que
están y que vendrán. Todas llegan con dinero y quieren series. Antes los
contenidos se buscaban en empresas grandes o en los contactos de toda la vida,
ahora se buscan historias buenas y originales en todas partes”.
Sergio Sampedro y María Pérez crearon Pequerrecho Subtitulación en 2009,
que actualmente trabaja para proveedores de Netflix, Amazon, Sony Crackle,
cadenas de TV, distribuidoras y productoras.
Ejecutivos señalan que MipCancún acerca a pequeñas y medianas productoras
Ejecutivos afirman que MipCancún ofrece ventajas que otros mercados no tienen