TELEVISIÓN

Sergio Gutiérrez de la Comisión de Filmaciones de Durango: El soft incentives puede ser más importante que cash rebate

Aliana González| 10 de julio de 2024

Daniel Ikaichi (Chihuahua), Guillermo Saldaña (Ciudad de México), Javier Espinoza (Baja California), Tábata Vilar (Canacine), Sergio Gutiérrez (Durango) y Elizabeth Quintanar (Hidalgo)

La combinación de beneficios para la producción audiovisual, en el que destaca el softing incentives, que incluye la gestión por parte de la Comisión de Filmaciones en lo que la producción requiere, es el atractivo que tiene Durango, y que coloca a este estado entre los lugares preferidos por las plataformas para producir, dijo Sergio Gutiérrez, director de Cinematografía de ese estado durante la Mesa de Comisiones Filmicas de México y España, celebrada en Mestizo Lab.

La tradición de Durango con el cine viene desde la segunda guerra mundial, cuando Hollywood cerró y trasladó la filmación de sus western a este estado, lo que motivó el desarrollo de la industria audiovisual en el lugar. Dos grandes locaciones le quedaron al gobierno tras esta experiencia. Pero lo más importante fue que incorporó la producción audiovisual como una prioridad del gobierno. “Un gobernante que esté en Durango y no traiga películas no es buen gobernante” afirmó Gutiérrez.

“En Durango manejamos tres tipos de incentivos, el soft incentive, el tax incentive y el cash rebate. El soft incentive empezó a tomar mucha fuerza porque es muy atractiva la idea que te hagan un cash rebate, pero el que nosotros empecemos a fungir como parte de la casa productora puede ser más atractivo” dijo.

UNA MINA A CAMBIO DE 12 SEMANAS DE RODAJE

Un ejemplo es lo que ocurrió con Las hermanas Guerra, de Netflix, cuando los productores pasaron entre cuatro y cinco meses buscando una mina en todo México. Gracias al gobernador, que intercedió para conseguir una mina en operación, la película se filmó en Durango. “Ya nos habían negado el acceso a esa mina, que es de oro, porque nos dijeron que allí se generan cerca de US$7 millones diarios. ¿Cómo creen que vamos a parar la mina por ustedes? Pero le dije al gobernador, y el tomó el teléfono y como le estaban pidiendo un favor, le solicitó abrir la mina a la producción Las hermanas Guerra. Fueron 12 semanas de rodaje en el estado, por abrirles una mina. Entendimos que le puedes dar un cash rebate a una producción, pero que le abras una mina y no le cobres la locación, significó un ahorro cercano a los 15 millones de pesos para esa producción” dijo.

Otro caso fue el cierre completo del área principal del centro de la ciudad durante tres semanas para la película The Dead Don’t Hurt , dirigida por el actor Viggo Mortensen. “El gobierno le quitó todos los semáforos y la modernidad al centro histórico, y ya con el ahorro que le dimos de locaciones prestadas, les regresamos cerca de 10 millones de pesos” explicó, tras recordar que en la serie de La cabeza de Joaquín Murrieta (Amazon Prime, realizada por Dynamo) uno de los ríos estaba seco, pero intercedieron para abrir la compuerta de la presa para que el río se llenara, pues lo necesitaban para una escena. “Este tipo de cosas un gobierno las puede hacer, cuando hay voluntad política”.

Afirmó que las plataformas reconocen que esta parte del softing incentive trae más beneficios que el cash rebate, aunque lo que aplican en el estado es una combinación de todos. Netflix ya ha filmado más de diez proyectos de gran envergadura en Durango. Acuerdos con la empresa privada, como la hotelera, que incluye una oferta en el caso de proyectos audiovisuales, es otro de los beneficios.

ATRAER A LA INDUSTRIA A LOS ESTADOS

La mesa fue moderada por Tábata Vilar, y participaron además de Sergio Gutiérrez, Javier Espinoza, de la Comisión de Filmaciones de Baja California; Guillermo Saldaña, de la Comisión de Filmaciones de Ciudad de México; Daniel Ikaichi comisionado de filmaciones en Chihuahua, y la secretaria de Turismo de Hidalgo, Elizabeth Quintanar.

Javier Espinoza comentó que Baja California es el tercer estado con más producción del país, después de Ciudad de México y Jalisco, y explicó que allí tienen un fideicomiso de promoción turística, que permite obtener del impuesto hotelero cierta cantidad, que conforma una bolsa con la que se puede hacer un retorno del hospedaje que genere una producción en el estado, con lo que se devuelve un porcentaje. “Hay 70 casas productoras registradas y muchísima mano de obra calificada, locaciones variadas. Últimamente hemos tenido producciones importantes, o películas que recorren todo el estado y pronto comenzaremos con un programa de certificaciones de casas productoras” dijo.

Guillermo Saldaña, de la Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México, destacó la importancia de generar data, pues además de permitir transparencia —ya que al cobrar por locaciones, queda visible cuánto y por qué motivos— las cifras visibilizan la importancia que tiene la industria audiovisual y el impacto que tiene en la economía de la ciudad, además de poder tomar decisiones en cuanto a políticas públicas.

“Gracias a eso sabemos que en cinco años se generaron US$1900 millones, 35 mil permisos y casi 8 mil proyectos, entre series, películas, comerciales, unitarios y telenovelas” afirmó.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
VIPS

• José Luis Sánchez de Natpe Global: Venimos a México a explicar qué es RealScreen Summit y las ventajas de participar en ambos eventos

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

• Productora Nidian Abella: SMARTFILMS me dio la posibilidad de difundir mensajes que resuenen con todos los públicos

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto Stopello, showrunner y series developer de Netflix

Roberto Stopello es personaje de la semana en PRODU, tras la entrevista exclusiva ofrecida a Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, donde reveló detalles de su nueva etapa profesional, después de dejar su cargo en enero de este año como VP de Desarrollo para México en Netflix. Ahora sigue trabajando en exclusiva para la plataforma, pero con mayor libertad y con la posibilidad de pasar tiempo de calidad con su familia. Además, puede vivir en Orlando, EE UU, donde están sus afectos.

Image
ACTUALIDAD

• Globo presenta al mercado internacional telenovela Manía de ti de João Emanuel Carneiro

• Shooting in Spain intensifica su presencia internacional para atraer rodajes a España

• Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias abrió convocatoria para la selección oficial de su edición 64

• ICEX España lanza la campaña Spain, Where Talent Ignites para potenciar la imagen internacional de la marca Audiovisual from Spain

El oráculo 35 años: Cecilia Gómez de la Torre

FIC Monterrey celebra vigésima edición con foco a reforzar su internacionalización

Diana Cobos del FIC Monterrey: Incrementamos la parte de Industria como parte del crecimiento del Festival

Arturo Sampson de Exile: Estrenaremos en Telemundo miniserie documental con J. Balvin que abordará temas mentales

Image
CONTENIDOS

• Mi pequeña princesa del catálogo de Latin Media lidera la audiencia en República Dominicana

• Netflix lanza documental argentino María Soledad: El fin del silencio el próximo 10 de octubre

Image
VIPS
Image

Natpe fortalece su propuesta como mercado con la incorporación de RealScreen Summit, dos mercados en uno, ambos a realizarse en la semana del 3 al 7 de febrero en el Hotel InterContinental de Miami. De esta manera, incrementa su propuesta de valor, al ofrecer un mayor acceso a distribuidores y compradores de EE UU y global, con el atractivo de nuevos contactos y negocios para el mercado latinoamericano. Otra ventana es que se distancia de Content Americas en el espacio de tiempo. Sobre estos temas habló en México José Luis Sánchez, gerente para Latinoamérica, EE UU y Global de Natpe Global, quien viajó a este país junto a César Díaz, en una cruzada de ventas y promoción del evento.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Gabz, Agatha Moreira, Chay Suede y Nicolas Prattes son los protagonistas de Manía de ti
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Mi pequeña princesa
Image

Netflix estrena el próximo 10 de octubre en todo el mundo María Soledad: El fin del silencio, documental argentino de Red Creek y Néctar Films sobre el femicidio de María Soledad Morales, a 30 años de su asesinato.

Noticias relacionadas (11)
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.