TELEVISIÓN

Ser directora es un proceso de deconstrucción de la mirada, porque el cine que aprendimos a amar es el de ellos: Melina León de La Vida Misma Films

Flor Antonia Singer| 7 de marzo de 2021

Melina Leon Directora

La peruana Melina León estrenó en 2019 su primera película, Canción sin nombre, una historia en la que vuelve a las investigaciones que hizo su padre periodista sobre el robo de niños que ocurrió en la década de los 80 en el Perú azotado por el terrorismo. Esta misma película la obligó a hacer lo que cree es el proceso de toda mujer directora, hacerla una historia femenina.

“Ser directora de cine es un proceso de deconstrucción de la mirada. Mi generación aprendió de la mirada que ellos nos han contado. Muchas tienen el filtro masculino, porque ese es el cine que hemos aprendido a amar” dice León. “Cuando empiezas a producir te das cuenta de que esa es una mirada y que es importante no repetirla. Al final, es la mirada de quien ostenta el poder, el que genera los cambios. A todas nos toca aprender cuál es nuestra mirada, decidirnos por nuestras protagonistas. Y no solo pasa en Hollywood, sino también en nuestras pequeñas industrias latinoamericanas”.

En el caso de Canción sin nombre tomó decisiones para hacerla una historia femenina, con una mirada más contemplativa. “Que la protagonista sea Georgina (una joven a la que le roban el niño) y el coprotagonista sea homosexual son decisiones que tomé para hacerla más femenina”. Otra decisión fue emplear no actores como protagonistas, con los que fue desarrollando herramientas en el camino para crear la historia. “Tenía la ilusión de hacer una película peruana con personajes reales” apunta. “Estas personas han vivido cosas similares, no es que yo les esté contando una historia que ellos no conozcan emocionalmente. La película habla mucho de racismo, de invisibilización. De alguna manera, la película ya existe en ellos”.

Canción sin nombre competía por una nominación a Mejor Película Internacional en los Oscar 2021, en el que la mitad de las cintas latinoamericanas aspirantes eran dirigidas por mujeres. La de León no entró entre las seleccionadas, pero desde su estreno en la Quincena de Realizadores en Cannes de 2019 ha acumulado un recorrido por 100 festivales de los que se ha llevado más de 40 premios y ha generado una resonancia que hizo que Netflix apostara por su distribución en Latinoamérica. El mes pasado se estrenó en la plataforma y estuvo en el top 10 durante dos semanas. “Nos enviaron comentarios de que estaban muy contentos” comenta. “Canción sin nombre me abrió puertas, ahora tengo varias ofertas de coproducción”.

León vive entre Lima —donde da clases de guion en la Universidad Católica del Perú— y Nueva York. Con su productora, La Vida Misma Films, y un gran socio como La Mula Producciones está en el desarrollo de una nueva película llamada San Blas, centrada en la vida de una niña de 12 años y ambientada en el mundo de las artesanías del Cuzco. También tiene planes de rodar una película en Nueva York.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
VIPS

• José Luis Sánchez de Natpe Global: Venimos a México a explicar qué es RealScreen Summit y las ventajas de participar en ambos eventos

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

• Productora Nidian Abella: SMARTFILMS me dio la posibilidad de difundir mensajes que resuenen con todos los públicos

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto Stopello, showrunner y series developer de Netflix

Roberto Stopello es personaje de la semana en PRODU, tras la entrevista exclusiva ofrecida a Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, donde reveló detalles de su nueva etapa profesional, después de dejar su cargo en enero de este año como VP de Desarrollo para México en Netflix. Ahora sigue trabajando en exclusiva para la plataforma, pero con mayor libertad y con la posibilidad de pasar tiempo de calidad con su familia. Además, puede vivir en Orlando, EE UU, donde están sus afectos.

Image
ACTUALIDAD

• Globo presenta al mercado internacional telenovela Manía de ti de João Emanuel Carneiro

• Shooting in Spain intensifica su presencia internacional para atraer rodajes a España

• Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias abrió convocatoria para la selección oficial de su edición 64

• ICEX España lanza la campaña Spain, Where Talent Ignites para potenciar la imagen internacional de la marca Audiovisual from Spain

El oráculo 35 años: Cecilia Gómez de la Torre

FIC Monterrey celebra vigésima edición con foco a reforzar su internacionalización

Diana Cobos del FIC Monterrey: Incrementamos la parte de Industria como parte del crecimiento del Festival

Arturo Sampson de Exile: Estrenaremos en Telemundo miniserie documental con J. Balvin que abordará temas mentales

Image
CONTENIDOS

• Mi pequeña princesa del catálogo de Latin Media lidera la audiencia en República Dominicana

• Netflix lanza documental argentino María Soledad: El fin del silencio el próximo 10 de octubre

Image
VIPS
Image

Natpe fortalece su propuesta como mercado con la incorporación de RealScreen Summit, dos mercados en uno, ambos a realizarse en la semana del 3 al 7 de febrero en el Hotel InterContinental de Miami. De esta manera, incrementa su propuesta de valor, al ofrecer un mayor acceso a distribuidores y compradores de EE UU y global, con el atractivo de nuevos contactos y negocios para el mercado latinoamericano. Otra ventana es que se distancia de Content Americas en el espacio de tiempo. Sobre estos temas habló en México José Luis Sánchez, gerente para Latinoamérica, EE UU y Global de Natpe Global, quien viajó a este país junto a César Díaz, en una cruzada de ventas y promoción del evento.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Gabz, Agatha Moreira, Chay Suede y Nicolas Prattes son los protagonistas de Manía de ti
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Mi pequeña princesa
Image

Netflix estrena el próximo 10 de octubre en todo el mundo María Soledad: El fin del silencio, documental argentino de Red Creek y Néctar Films sobre el femicidio de María Soledad Morales, a 30 años de su asesinato.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.