Gobierno Argentino
Se presentó el Plan Contenidos Argentinos, un acuerdo sectorial de la industria de contenidos que busca consolidar a Argentina como destino atractivo para la producción de contenidos globales, fortalecer la industria de contenidos, impulsar la generación de empleo y valor agregado y que de esta manera Argentina vuelva a liderar la producción y exportación de contenidos a nivel mundial.
El evento, que se realizó en el Museo del Bicentenario en la Casa Rosada, contó con la presencia de productores locales e importantes ejecutivos de la televisión y las plataformas digitales. Algunos asistieron en forma presencial y otros de manera virtual, entre ellos Marcos Santana de Telemundo, Diego Lerner de Disney, Federico Cuervo de ViacomCBS y Javiera Balmaceda de Amazon Studios.
El acuerdo para el sector abarca un plan desarrollado por los ministerios de Cultura y de Desarrollo Productivo, la Secretaría de Medios y Comunicación Pública y el Enacom, como parte del trabajo que lleva a cabo el Consejo Económico y Social (CES) para impulsar la producción, el agregado de valor, la venta de servicios, la coproducción internacional y la generación de empleo del sector.
“En la era de las plataformas es triste ver la ausencia de contenidos argentinos en el menú de series y películas” dijeron fuentes oficiales a la agencia de noticias Telam.
La idea es aprovechar la calidad de los actores, la visión de los directores, el impulso de los productores, la inventiva de los guionistas y la capacidad de adaptación de los técnicos. A eso se suma la diversidad de locaciones.
Los beneficios impositivos para este plan significan una mejora de 22% en la competitividad, al establecer 0% de derechos de exportación (antes llegaban al 5%); 70% de beneficio en aportes patronales, beneficios entre el 20% y 60% del Impuesto a las ganancias y agilización de la devolución del 21% del IVA”.
Los acuerdos y compromisos de esta iniciativa comprenden la producción y exhibición de ficción y otros formatos en las pantallas de los canales y las señales, la promoción industrial con fondos públicos para la producción de contenidos digitales y la creación del Fideicomiso Contenidos Argentinos para la coproducción de ficción original.
Ver parte de la presentación del presidente Alberto Fernández