TELEVISIÓN

Se presentó el Plan Contenidos Argentinos con incentivos para poner al país como líder en la producción y exportación de contenidos

Cynthia Plohn| 27 de abril de 2021

Gobierno Argentino

Se presentó el Plan Contenidos Argentinos, un acuerdo sectorial de la industria de contenidos que busca consolidar a Argentina como destino atractivo para la producción de contenidos globales, fortalecer la industria de contenidos, impulsar la generación de empleo y valor agregado y que de esta manera Argentina vuelva a liderar la producción y exportación de contenidos a nivel mundial.

El evento, que se realizó en el Museo del Bicentenario en la Casa Rosada, contó con la presencia de productores locales e importantes ejecutivos de la televisión y las plataformas digitales. Algunos asistieron en forma presencial y otros de manera virtual, entre ellos Marcos Santana de Telemundo, Diego Lerner de Disney, Federico Cuervo de ViacomCBS y Javiera Balmaceda de Amazon Studios.

El acuerdo para el sector abarca un plan desarrollado por los ministerios de Cultura y de Desarrollo Productivo, la Secretaría de Medios y Comunicación Pública y el Enacom, como parte del trabajo que lleva a cabo el Consejo Económico y Social (CES) para impulsar la producción, el agregado de valor, la venta de servicios, la coproducción internacional y la generación de empleo del sector.

“En la era de las plataformas es triste ver la ausencia de contenidos argentinos en el menú de series y películas” dijeron fuentes oficiales a la agencia de noticias Telam.

La idea es aprovechar la calidad de los actores, la visión de los directores, el impulso de los productores, la inventiva de los guionistas y la capacidad de adaptación de los técnicos. A eso se suma la diversidad de locaciones.

Los beneficios impositivos para este plan significan una mejora de 22% en la competitividad, al establecer 0% de derechos de exportación (antes llegaban al 5%); 70% de beneficio en aportes patronales, beneficios entre el 20% y 60% del Impuesto a las ganancias y agilización de la devolución del 21% del IVA”.

Los acuerdos y compromisos de esta iniciativa comprenden la producción y exhibición de ficción y otros formatos en las pantallas de los canales y las señales, la promoción industrial con fondos públicos para la producción de contenidos digitales y la creación del Fideicomiso Contenidos Argentinos para la coproducción de ficción original.

Ver parte de la presentación del presidente Alberto Fernández 

Ver declaraciones de diferentes actores de la industria sobre esta nueva iniciativa del gobierno argentino

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.