La Cámara Argentina de Agencias de Medios (CAAM) realizó un informe de la actividad publicitaria en el mercado argentino, con el objetivo de analizar y ofrecer a la industria un trabajo que permita hacer un seguimiento del nivel de actividad.El análisis de la evolución durante el año 2011 respecto a 2010, sobre la base de datos existentes al 31 de diciembre, refleja un aplanamiento en la evolución o crecimiento global de todos los medios genéricos, con un índice ponderado igual al 0,5% de variación en volúmenes, frente al 8% del 2010. Mientras la TV Capital e Interior bajan en 2,4% y 1,8% respectivamente, la TV paga cae un 26,6%, producto de la aplicación de los límites de publicidad en tanda fijados por la Ley de Medios Audiovisuales N.° 26.522.Respecto a los medios que crecieron, Diarios del Interior subieron un 8,4%; Diarios de Capital un 7,6%; Radios de Capital un 5%; Revistas el 3,6% y Cine destacándose con 11,6%. El mix de todos, ponderado por su peso relativo en la inversión, da un 0,5% de incremento promedio ponderado.La estimación de la valorización de la inversión publicitaria en Argentina durante 2011, comparada con 2010, se resume en los siguientes valores: de enero 2011 a diciembre 2011, en TV abierta se invirtieron aproximadamente US$1.411 millones; en TV paga US$263 millones; Diarios US$1.321 millones; Revistas US$181 millones; Radios de Capital US$122 millones; Vía Pública US$196 millones, Cine US$51 millones, e Internet US$229 millones.
La CAAM nombra a Horacio Castelli como coordinador Académico
Eduardo Guichou de CAAM: Confirmamos nuestra presencia en FIAP 2012
Alejandro Terzi de CAAM: Inversión publicitaria en TV y gráfica sigue ocupando casi el 80%