TELEVISIÓN

Se inicia XIX Festival de Cine de Bogotá

4 de octubre de 2002

Humo en los ojos de Mauricio Cataño compite por Colombia

(Nubia Gamboa, Bogotá). Con Chile como invitado de honor y la participación de mas de 20 países, se realizará entre el 8 y el 16 de octubre el XIX Festival de Cine de Bogotá. En el evento se premiará con el Círculo Precolombino, en sus tres categorías oro, plata y bronce, a las tres mejores películas internacionales, la mejor película colombiana, el mejor director internacional y el mejor video argumental.Con el propósito de ampliar las posibilidades del público, para que un solo lugar tenga acceso a la totalidad de la oferta que el festival ha preparado, la exhibición de todas las películas se llevará a cabo en cinco funciones diarias, en las cuatro salas de Cine Colombia del Centro Comercial Unicentro. “Hemos diseñado un festival para que lo goce cualquier persona, no solamente los conocedores, sino el público masivo. El cine actual debe llegarle a todos por igual, independientemente de su nivel intelectual”, señaló Henry Laguado, director del festival.Dentro de la competencia oficial participarán películas tales como Engel & Joe de Vanesa Jopp (Alemania); Los pasos perdidos de Manane Rodríguez (Argentina); O Invasor de Bruno Brant (Brasil); Negocio redondo de Ricardo Carrasco (Chile); Nowhere de Luis Sepúlveda (Chile-España); El alquimista impaciente de Patricia Ferreira, Cuando todo esté en orden de César Martínez Herrada y Piedras de Ramón Salazar (España); Autrement de Christopher Oztenberger (Francia); Magonia de Ineke Smits (Holanda); The black garment de Fareeda (India); La habitación azul de Walter Doehner (México); Martes de Witold Adamek (Polonia); Mundos paralelos de Petr Vaclav (República Checa); Estrella del Sur de Luis Nieto (Uruguay); En la puta vida de Beatríz Flórez (Chile-España) y La pluma del arcángel de Luis Manzo y Borrón y cuenta nueva de Enrique Lazo (Venezuela). Las películas colombianas que compiten son: Bolívar soy yo de Jorge Alí Triana; Humo en los ojos de Mauricio Cataño y Como el gato y el ratón de Rodrigo Triana.El jurado está integrado por Miguel Littin, director de cine chileno; Thierry Forte, productor francés y María Mercedes Carranza, poeta colombiana.Paralelamente al festival se realizará el VIII Festival de Video, una muestra de video-arte latinoamericano y el premio al documental dentro del cual participan 22 trabajos de Latinoamérica (entre ellos cuatro de Chile).

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.