TELEVISIÓN

Se cumplen 70 años de la llegada de la televisión a Colombia

Carlos Cifuentes, Édison Monroy| 13 de junio de 2024

Escalona, telenovela de Caracol Televisión, ha sido una de las tantas producciones que han surgido en Colombia en los últimos 70 años

La primera transmisión televisiva en Colombia sucedió el domingo 13 de junio de 1954. Aquel día, hubo programa inaugural que incluyó un discurso del entonces presidente Gustavo Rojas Pinilla, además de noticias, música clásica, humor musical y la adaptación de un cuento llamado El niño del pantano del escritor Bernardo Romero Lozano.

Este jueves 13 se conmemoran siete décadas de la llegada de un medio que ha marcado a la sociedad colombiana durante varias generaciones. Desde entonces, la historia de la televisión en Colombia ha estado conformada por distintos hitos, como la primera gran serie, Yo y tú,  de la Televisora Nacional de Colombia, creada, producida y protagonizada por Alicia del Carpio, lanzada en 1956 y que duró al aire 20 años.

En los años 60 se produjeron las primera telenovelas como En el nombre del amor y El 0597 está ocupado; en 1979 llegó la televisión a color; en 1976 se crearon los canales regionales y en 1998, las cadenas privadas: Caracol y RCN.

Yo Soy Betty La Fea

Yo soy Betty, la fea es reconocida como la telenovela más exitosa del mundo

FICCIÓN PARA EL MUNDO
La televisión colombiana se ha caracterizado durante estos 70 años por su capacidad de reflejar su época, con historias contemporáneas a su tiempo, variadas, diversas, con mujeres que tumbaron el mito de la cenicienta y con altas dosis de comedia.

La ficción colombiana a llegado a todos los rincones del mundo, desde antes que las plataformas globalizaran los contenidos, y es así como en este país han nacido algunas de las telenovelas y series más exitosas de la historia como Yo soy Betty la fea, Pedro el escamoso, Pasión de gavilanes, Café con aroma de mujer, Escobar el patrón del mal o El capo.

Más recientemente con la llegada del streaming, el panorama para la televisión colombiana ha aumentado en cuanto a su capacidad de cautivar con sus historias y series como La reina del flow, Canto para no llorar, Arelys Henao, Pálpito, La primera vez o recientemente Secuestro del vuelo 601 han liderado los listados de lo más visto en el mundo.

El Desafío lleva 20 años en la televisión colombiana

ENTRE FORMATOS DE ENTRETENIMIENTO Y REALITIES
En programas de no ficción Colombia también se ha destacado con producciones que gracias a su calidad y esa capacidad de conectar con el televidente, se han mantenido por décadas.

Un ejemplo claro es Sábados felices, que lleva 52 años al aire, cifra por la que es el programa de humor más longevo de la historia de la televisión mundial.

El reality El Desafío también es uno de los formatos más antiguos de su tipo, y en 2024 cumplió 20 años al aire, con altos índices de audiencia.

RETOS A FUTURO
En medio del panorama de la era digital, los retos para la tv colombiana no se limitan a la creación de contenido atractivo y relevante, sino también a lograr tener una presencia 360, que cubra las pantallas análogas y digitales, que para atraer y mantener a las audiencias más jóvenes, sin dejar ir a los más fieles.

Asimismo, en medio de la situación económica mundial, la televisión colombiana tal vez tenga una gran oportunidad para seguir creciendo y destacándose, pues se ha caracterizado por hacer grandes producciones sin la necesidad de tener altísimos presupuestos. No obstante, en este punto es vital seguir profesionalizando a sus equipos, para que sigan estando a la par de sus colegas en el mundo.

Desde sus humildes comienzos hasta su posición actual en el panorama global, la televisión en Colombia ha sido un pilar fundamental de la sociedad. Con su rica historia y muchos talentos dentro de su territorio, el audiovisual del país sigue forjando su camino para seguir destacando con sus producciones.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.