Michael Jay Solomon recién nombrado presidente de Warner Bros. TV Distribution Int. en 1990, ayudó a gestar el proyecto
Uno de los primeros retos que se enfrentó el grupo al principio de la idea (1990), fue adquirir los derechos de las películas para todo el territorio de América Latina, cuando esa ventana no existía en el vocabulario comercial de los distribuidores de programación.Enrique Cuscó relata este hecho así:“Tuvimos que educar a los estudios. Nadie vendía un territorio que se llamara América Latina. Todos preguntaban qué derechos uno quería: México, Brasil, Venezuela, Chile, Argentina, pero no la América Latina como un todo. Fue un trabajo muy difícil convencer a los estudios de crear una ventana para cable unificado para toda Latinoamérica, pues esto iba a afectar su ventana de TV abierta, de theaterical y home-video. Sony y Fox fueron los primeros estudios que tuvimos como proveedores. Fox hoy no lo tenemos, está del otro lado, con Cinecanal. Pero originalmente, lograr ese criterio para poder tener acceso a la programación y crear una ventana a la vez en toda América Latina, fue un verdadero desafío que pudimos vencer. En aquella época Warner lanzaba una película en México en una fecha y en Argentina en otra fecha y en Brasil en otra fecha, o sea que la ventana de TV no podía ser la misma porque dependía de cuando se estrenaba en cine. Ese fue uno de los principales problemas que tuvimos en HBO”.