La mirada del mundo está puesta en la Copa Mundial. Chile no es la excepción, y por eso la preocupación de sus habitantes con el conflicto televisivo
Cuando los canales de televisión chilenos daban por cerrado el acuerdo con DIRECTV para transmitir el próximo Mundial, surgió un problema de último momento que amenaza con dejar el campeonato fuera de las pantallas del país.Según fuentes de TVN, estación que negocia en conjunto con Canal 13 la transmisión del evento, la dueña de los derechos ha puesto una exigencia imposible de cumplir: DIRECTV sólo permite la emisión de los partidos por aire y no por cable.Esto implicaría que los canales chilenos deberán interrumpir la señal que emiten a las cableoperadoras cada vez que se juegue un partido. Es decir, los cerca de 700 mil abonados a los sistemas de TV cable que quieran ver el Mundial deberán desconectarse y volver a utilizar la vieja antena de sus televisores.”La irresponsabilidad con que se ha llevado esto, supera todos los limites de la imaginacion”, dijo Mario Conca, gerente general de TVN en abierta crítica a los negociadores de DIRECTV. Los ejecutivos de ambos canales dicen que es imposible alterar la señal que emiten los cableoperadores, pues ésta es simultánea e idéntica a la que se reparte por aire.Durante toda la jornada de este miércoles continuaron las negociaciones, las más complejas para la televisión chilena en toda la historia del Mundial.Independientemente del resultado, Canal 13 y TVN ya tienen listos sus programas asociados a la Copa Japón-Corea. El primero estrenó el jueves pasado el estelar Juntos se pasa mundial, con el regreso de la ex Miss Universo, Cecilia Bolocco.TVN emitirá desde el jueves 30 un programa nocturno alusivo al Mundial: Con mucho cariño, conducido por la cantante Myriam Hernández y el animador Felipe Camiroaga.