Los principales socios de la cableoperadora brasilera buscan disminuir drásticamente una deuda millonaria
“Globo Cabo pasa por un período de desequilibrio estructural y financiero que la gente espera que sea superado”, expuso a la prensa en las últimas horas el vicepresidente de Organizações Globo, João Roberto Marinho. El eufemístico alerta del empresario no ha causado sorpresa en un mercado que conoce con precisión la difícil situación financiera de la empresa nacional líder de TV paga. Lo que sí ha levantado polémica fue la revelación del rol que tendrá el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) en el salvataje de la cableoperadora.Los accionistas más importantes de Globo Cabo, con excepción de Microsoft, acordaron esta semana un aumento de capital de 1 billón de reales para reducir la deuda valuada en aproximadamente 1,6 billones de reales. En un primer paso, Globo, BNDESPar (brazo del BNDES), Bradespar y RBS, suscribirán 707 millones de reales de ese aumento. Los restantes 293 millones serán ofrecidos al mercado. Globo, accionista mayoritario, entra con 540 millones de reales; BNDESpar asume 284 millones; Bradespar 95 millones; y el Grupo RBS 56 millones. Una institución bancaria no revelada (el Banco do Brasil desmintió su participación) entraría con los 25 millones restantes.La actuación de una fuente de recursos del gobierno federal en la reestructuración financiera de la operadora ha generado críticas en el mercado. Según la agencia Reuters, directivos de otras televisoras del país, como SBT, Record y Bandeirantes, analizaban en forma separada la participación del BNDES, sin conocerse hasta ahora su punto de vista.