TELEVISIÓN

Salvador Mejía: Televisa ha sabido conducirse con la competencia

Maribel Ramos-Weiner| 28 de enero de 2003

Mejía: “Estamos contentos de trabajar con Fonovideo Miami”

(Maribel Ramos, Miami). La producción de telenovelas de Televisa para este año 2003 se mantendrá dinámica como es ya tradición en este gigante mexicano. Salvador Mejía Alejandre, director general de Producción de Telenovelas Comerciales de la empresa, conversó con produ.com acerca de la trayectoria de Televisa en este campo y los nuevos productos que ya se encuentran en incubadora para el presente año.Mejía, quien se incorporó a Televisa en el año 80 para trabajar con Valentín Pimpstein en la producción de la fase final de la telenovela Los ricos también lloran con Verónica Castro y Rogelio Guerra, tiene una dilatada experiencia como productor en el ramo y se considera, junto con Pimpstein, uno de los productores pioneros del género. El ejecutivo comentó que Televisa se ha mantenido estable como fábrica líder en dramáticos a lo largo de los años, “sólo con la excepción de ciertos paradigmas que ha establecido el producto colombiano como Betty la fea, Pedro el escamoso o Café con aroma de mujer en su momento, y el brasilero Terra Nostra y El clon, nuestra posición se ha mantenido estable”, indicó. También destacó que anteriormente a los fenómenos brasilero y colombiano, sólo habían tenido la competencia de producciones como Topacio, Cristal y Cassandra (de Delia Fiallo). “Estamos muy contentos, porque por un lado no habíamos tenido esa competencia, excepto cuando Cristal y Topacio, fuera de allí no teníamos tanta competencia, quizás una María de nadie o un Crousillat que sale con una Marielena o Viuda de blanco o un Kassandra producido por RCTV. Yo creo que Televisa ha sabido conducirse con la competencia”. Admitió que sin embargo ahora hay mucha oferta y competencia en telenovelas en Colombia, Perú, Brasil, Chile y Argentina, “sin embargo nosotros tenemos una manufactura Televisa”. Desde el año 97, coincidiendo con el ingreso de Emilio Azcárraga Jean al frente de Televisa, Mejía se encuentra como productor único de dramáticos de la talla de Esmeralda, La usurpadora, Rosalinda (con Thalía), Abrázame muy fuerte y la más reciente Entre el amor y el odio. Enfatiza que de las últimas 25 telenovelas de estos siete años (1997-2002), Televisa ha producido entre 20 y 22 éxitos. Entre las nuevas producciones, Mejía destacó el proyecto de Mariana de la noche, el último libreto de Fiallo antes de retirarse como escritora. Este dramático pautado para 200 episodios de media hora, cuya producción arrancará en el mes de abril y comenzará a emitirse en el segundo semestre del año en el horario de las 9pm, estará protagonizado por Natalia Esperón y el puertorriqueño Oswaldo Ríos, César Évora como villano y muy probablemente marcará el regreso de la actriz y cantante, Verónica Castro a las telenovelas que le dieron fama internacional. Esta producción será grabada en locaciones de Veracruz, México y Colima. El tema musical será interpretado por Juan Gabriel, Inocente de ti. También en incubadora están una nueva versión de la novela de época Bodas de odio –bajo el nombre de Amor real– de Carla Estrada, una nueva producción de Televisa Niños titulada Alegrijes y Rebujos; una realización del productor Carlos Moreno que está en España, un remake de Quirpa de tres mujeres titulado Bajo la misma piel; también Niña amada mía (que es una nueva versión de Las amazonas de César Miguel Rondón y se encuentra ya en el aire). Para el horario primetime del segundo semestre, de Juan Osorio estará Velo de novia o Amor del bueno (títulos aún tentativos) y Ramillete de amor.En la actualidad, Televisa produce alrededor de 12 novelas al año. Hace dos años el nivel promedio era de 17 debido a que contaba con el horario de las 5pm, pero una vez que esta franja se dedicó a la emisión de unitarios, la producción bajó. Mejía adelantó que es muy probable que este horario vuelva a estar disponible por lo que la producción de dramáticos aumentaría en el corto plazo.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
VIPS

• José Luis Sánchez de Natpe Global: Venimos a México a explicar qué es RealScreen Summit y las ventajas de participar en ambos eventos

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

• Productora Nidian Abella: SMARTFILMS me dio la posibilidad de difundir mensajes que resuenen con todos los públicos

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto Stopello, showrunner y series developer de Netflix

Roberto Stopello es personaje de la semana en PRODU, tras la entrevista exclusiva ofrecida a Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, donde reveló detalles de su nueva etapa profesional, después de dejar su cargo en enero de este año como VP de Desarrollo para México en Netflix. Ahora sigue trabajando en exclusiva para la plataforma, pero con mayor libertad y con la posibilidad de pasar tiempo de calidad con su familia. Además, puede vivir en Orlando, EE UU, donde están sus afectos.

Image
ACTUALIDAD

• Globo presenta al mercado internacional telenovela Manía de ti de João Emanuel Carneiro

• Shooting in Spain intensifica su presencia internacional para atraer rodajes a España

• Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias abrió convocatoria para la selección oficial de su edición 64

• ICEX España lanza la campaña Spain, Where Talent Ignites para potenciar la imagen internacional de la marca Audiovisual from Spain

El oráculo 35 años: Cecilia Gómez de la Torre

FIC Monterrey celebra vigésima edición con foco a reforzar su internacionalización

Diana Cobos del FIC Monterrey: Incrementamos la parte de Industria como parte del crecimiento del Festival

Arturo Sampson de Exile: Estrenaremos en Telemundo miniserie documental con J. Balvin que abordará temas mentales

Image
CONTENIDOS

• Mi pequeña princesa del catálogo de Latin Media lidera la audiencia en República Dominicana

• Netflix lanza documental argentino María Soledad: El fin del silencio el próximo 10 de octubre

Image
VIPS
Image

Natpe fortalece su propuesta como mercado con la incorporación de RealScreen Summit, dos mercados en uno, ambos a realizarse en la semana del 3 al 7 de febrero en el Hotel InterContinental de Miami. De esta manera, incrementa su propuesta de valor, al ofrecer un mayor acceso a distribuidores y compradores de EE UU y global, con el atractivo de nuevos contactos y negocios para el mercado latinoamericano. Otra ventana es que se distancia de Content Americas en el espacio de tiempo. Sobre estos temas habló en México José Luis Sánchez, gerente para Latinoamérica, EE UU y Global de Natpe Global, quien viajó a este país junto a César Díaz, en una cruzada de ventas y promoción del evento.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Gabz, Agatha Moreira, Chay Suede y Nicolas Prattes son los protagonistas de Manía de ti
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Mi pequeña princesa
Image

Netflix estrena el próximo 10 de octubre en todo el mundo María Soledad: El fin del silencio, documental argentino de Red Creek y Néctar Films sobre el femicidio de María Soledad Morales, a 30 años de su asesinato.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.