TELEVISIÓN

Rodolfo Martínez de ESPN: Nuestra mayor fortaleza es la capacidad de análisis y el talento ampliamente reconocido en todos los mercados

Maribel Ramos-Weiner| 19 de agosto de 2022

Rodolfo Martinez de ESPN

A Rodolfo Martínez, VP sénior de ESPN Deportes y Producción Internacional, hay dos aspectos de su trabajo que lo llenan de mayor satisfacción, por un lado, la producción de operativos que realizan alrededor de grandes eventos como las Olimpíadas y los mundiales de fútbol; y por otro, la creación de programas nuevos. 
 
“Ahora estamos en una planeación muy fuerte para lo que va a ser en Qatar donde tendremos 180 personas de todas las entidades de la empresa haciendo cobertura de noticias, programas de debate. Tendremos un staff de Latinoamérica y eso incluye no solo a la parte de español, sino también la parte de portugués de Brasil; para ESPN Deportes en EE UU, para ESPN FC; para SportsCenter en EE UU estarán nuestros compañeros de Europa que están basados en Ámsterdam, Australia y tendremos un operativo de contenido más pequeño para socios comerciales como Tencent” mencionó Martínez.
 
Entre las producciones originales que han hecho recientemente mencionó Greenland, El último tren a Tokio y El tren a Qatar, “son programas de contenido creativo único”.
 
Martínez resaltó que, más que la tecnología para hacer análisis alrededor de los juegos, “nuestra mayor fortaleza es la capacidad de análisis y el talento ampliamente reconocido en todos los mercados, que puede enganchar fácilmente a una audiencia y a ayudarla a digerir y a disfrutar lo que ha pasado en un partido de futbol perfecto”.
 
Destacó, dentro de la cobertura en español para EE UU, a los talentos Jorge Ramos, David Faitelson, Fernando Palomo y José Ramón Fernández, además de los puntos de vista de exjugadores como Hugo Sánchez y Mario Kempes.
 
En cuanto a tendencias que observa citó el uso de móviles y el consumo de videos cortos en todas las plataformas. “Notarás que un video que consumes en Instagram o en directo con YouTube lleva más texto de otro tamaño e incluso los encuadres son distintos que lo que utilizarías para las pantallas tradicionales. Una toma muy amplia ya no es muy favorable para algo como Instagram, donde lo consumes en una pantalla pequeñita. De la misma manera que hay que reforzar con texto muchos de los videos. Recordemos que hay mucho consumo de esto que se hace en situaciones públicas, donde estás con otras personas y a veces no tienes el volumen” explicó.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.