TELEVISIÓN

Roberto Sacristán de ALIA: El Plan España, Hub Audiovisual impulsará un incremento potente de rodajes

Miryana Márquez| 22 de marzo de 2022

Spain Film Commission

En el marco de MAFIZ, la Spain Film Commission organizó un encuentro para debatir las oportunidades que ofrece el Plan España, Hub Audiovisual de España, al que asistieron Carlos Rosado, presidente de Spain Film Commission; Rosa García, presidenta de la Red Española de Clusters Audiovisuales —REDCAU—; Roberto Sacristán, presidente de Alianza de la Industria Audiovisual (ALIA); y Fernando Victoria de Lecea, presidente de PROFILM.

El sistema de incentivos fiscales, la posición competitiva del país para atraer rodajes, el momento de expansión que vive la industria y las necesidades de invertir en formación fueron los temas centrales de la sesión.

Para Roberto, de ALIA, que reúne a más de 60 empresas de toda la cadena de valor del audiovisual, “los rodajes internacionales crecen y van a ir creciendo por el impulso público y privado. El Plan AEH impulsará un incremento potente de rodajes y el tejido empresarial nacional está preparado para atender esta demanda”.  Si bien la pandemia ha tenido un gran impacto en toda la economía, él aseguró “que la actividad de la industria está creciendo a nivel sostenido y se espera que continúe esa tendencia”.

También García, de REDCAU, señaló que tienen que estar preparados para dar respuesta a la demanda en todos los territorios. La formación, según indicaron, es un factor fundamental para REDCAU: “Tenemos que dar respuesta a la demanda con profesionales formados e infraestructuras para que el tejido industrial crezca y se fortalezca”.

Rosado, de Spain Film Commission, ha manifestado que “España ha dado un gran salto cualitativo y cuantitativo en la captación de rodajes, con un doble enfoque: diversificación del tipo de proyectos y diversificación territorial. No ha sido casual. Es el fruto de 20 años de una estrategia de trabajo en red y colaboración público privada”.

En relación al sistema de incentivos fiscales, él mismo agregó que “España tiene un incentivo similar a los países con los que competimos. Estamos en el top ten de los destinos por nuestro incentivo. Pero hay margen de mejora. El cap no es atractivo para las grandes producciones a las que aspiramos. Debería subir a 30 millones o desaparecer para poder seguir compitiendo por los grandes proyectos”.

Por su parte, Fernando Victoria, de Lecea, cree que “el porcentaje está bastante bien. Estaría bien igualar todo al 30% y subir el cap a 30 millones. Todos los países han ido mejorando su incentivo porque comprueban que funciona y tiene un importante impacto en la economía y en el empleo. Para ello hace falta tener datos concretos que en España todavía no tenemos y también hace falta una lista clara de gasto elegible para el incentivo fiscal para dar claridad y seguridad a las empresas”.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
Noticias relacionadas (18)
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.