Siguiendo los datos del censo, nuestra oportunidad está en ofrecer nuestros productos y servicios a más de 6 millones de hogares hispanos. Para nosotros, el mercado hispano es el segundo en importancia luego del general expresó a PRODU, Roberto Pérez, director de Mercadeo Hispano de Comcast.Pérez refirió que hay tres aspectos que Comcast debe hacer de manera continua para mantenerse competitiva con el segmento hispano: Seguir invirtiendo en nuevas tecnologías que nos ayuden a seguir proveyendo diferentes formas de acceso al mejor entretenimiento de manera fácil y sencilla; adaptar nuestros productos y servicios, y seguir escuchando a nuestros clientes.Recordó que Comcast mantiene el compromiso de proveer oportunidades a diversos negocios para expandirse y crecer.Recientemente Comcast hizo pública una requisición de contenido donde motivaba a aquellos dueños de canales independientes a suministrar su oferta de contenido que ayude a complementar las opciones de programación que le ofrecemos en la actualidad a nuestros clientes. La idea es la de adquirir 10 nuevos canales para finales de enero del 2019. Uno de los requerimientos es que, de los tres primeros canales a ser lanzados el año que viene, uno sea operado por un americano-latino programado en inglés destacó.Consultado en torno a las redes sociales, Pérez admitió que es un área donde tienen que invertir más tiempo, recursos y seguir estudiándola. En especial en lo que refiere al mercado hispano. Hemos tenido comentarios positivos y negativos al querer hacerlo en conjunto con el mercado general. Hemos llegado a la conclusión de que debemos hacerlo por separado, en español.
Roberto Pérez de Comcast: La meta es llegar a 800 horas de VOD en español este año