Una fuerte polémica se ha generado en Brasil entre Organizaciones Globo y el Grupo Bandeirantes, a partir de las declaraciones de João Carlos Saad, presidente de Band, a las que ha respondido el presidente ejecutivo del mayor grupo de medios del país.A fines de abril, Bandeirantes abrió dos procesos que terminarán en el Consejo Administrativo de Defensa Económica (Cade): contra la fusión de las operadoras DTH Sky y DIRECTV, y contra la compra de Telmex de una parte de Net. Entre los impactos negativos de la unión de operadores satelitales, Bandeirantes está mencionando el peligro que corren sus canales de TV paga de quedarse sin distribución en Net y en Sky, que conjuntamente representan 2,8 millones de abonados (cerca del 75% del mercado brasileño de televisión paga).Saad ha tildado de ‘monopolio’ del DTH a la fusión y de ‘desnacionalización’ el ingreso de Telmex en Net porque “viola de manera encubierta la legislación brasilera que limita el capital extranjero al 49% de participación societaria”.BandNews e BandSports y el rural Terra Viva son los tres canales temáticos que Bandeirantes distribuye en el mercado. Los dos primeros están en la plataforma de DIRECTV que se transformará en Sky apenas las autoridades regulatorias le levanten el pulgar a la unión. En Band tienen la seguridad de que sus canales quedarán por fuera del nuevo line-up.”La TV paga en el país vive un drama de distribución que va a llevar a la asfixia del sector. La Argentina tiene muchos más canales nacionales que Brasil porque no hay esa concentración. Nuestro modelo está errado, es caro, y está basado en programación de afuera. Estamos en un desierto en donde sólo grita uno, dice que es bueno, que defiende la cultura brasileña, pero en verdad la destruye”, afirmó Saad a Folha.Saad ha asegurado esta semana contar con las herramientas para evitar la operación de compra de la Net por parte de Telmex. Las acusaciones del grupo tuvieron respuesta en las últimas horas. El presidente ejecutivo de Organizaciones Globo, Roberto Irineu Marinho, hizo llegar su posición al periodista de Folha, Daniel Castro.Respecto a la acusación de un veto de su grupo a los canales pagos de Bandeirantes y de monopolio en DTH sostuvo: *”Globopar es una de las accionistas de Sky Brasil. Sky Brasil busca obtener la mejor combinación de géneros y calidad de canales y tiene autonomía para programarlos, desde que atienden los deseos de sus abonados y los criterios comerciales, de viabilidad técnica y económica definidos. Globo tiene responsabilidad editorial y garantiza la calidad del contenido de programación brasilera en Sky Brasil”.*”El Grupo Bandeirantes viene negociando desde septiembre de 2004 con Sky Brasil la distribución de sus canales. Ninguna propuesta hecha por Sky Brasil al Grupo Bandeirantes, a través de su representante, Net Brasil, tuvo respuesta hasta el momento. No hay veto de Globo a los canales de Bandeirantes. Copia de esos documentos están a disposición de las autoridades”.*”En cuanto a la fusión de Sky Brasil y DIRECTV, el proceso viene siendo acompañado por todas las autoridades competentes y amplia divulgación viene siendo dada en la prensa. Ninguna acción fue tomada sin anuencia previa de esas autoridades. Destacamos además que la combinación de Sky Brasil y DIRECTV no formaría la única plataforma satelital disponible en Brasil. El canal Terra Viva del Grupo Bandeirantes, por ejemplo, es distribuido por el satélite Brasilsat B1 en banda C, que atiende más de 12 millones de domicilios, número casi 10 veces mayor que la base de Sky Brasil y DIRECTV sumadas”.Marinho también rechazó la imputación de irregularidades accionarias en el ingreso de Telmex en el capital de Net. “La compra de participación en Net Serviços, empresa de televisión por cable, por Telmex, atendió la Ley de Cable que rige al sector y a toda la legislación pertinente. La Net Serviços continúa bajo control de Globopar, que tiene la mayor parte de las acciones ordinarias de la controladora de aquella empresa, GB Participações”, sostuvo.