Darfield: Creo que ya superamos el punto en el cual los anunciantes tenían un interés en el mercado hispano diferente al de la publicidad en general
Recientemente Douglas Darfield, VP sénior de Servicios Hispanos de Nielsen, comentó públicamente el por qué Nielsen no compara la data del censo por nacimiento (nacidos en EE UU o no nacidos en EE UU) en su muestra hispana de ratings a pesar de la impresionante evidencia de que el origen de nacimiento es un factor determinante en el consumo de medios de los hispanos de EE UU. En una publicación especializada Darfield cita: “Es divertido. El pobre (refiriéndose a Robert Rose, titular de AIM Tell-A-Vision quien ha creado una iniciativa para modificar la muestra hispana del servicio de ratings de Nielsen) realmente cree que hay una conspiración. Obtener la información de la muestra vieja enseñará que esto de hecho no es lo que estaba pasando y nunca pasó. Mi opinión personal es que lo que encontraremos es que controlando en base al idioma vamos a tener los números de los nacidos dentro y fuera de EE UU exactamente donde se necesitan que estén porque ellos son reemplazados en algún nivel”.Para Rose esto no es tan claro. “¿Cómo Darfield puede estar tan seguro de que Nielsen no está sobreestimando la muestra de los latinos nacidos fuera de EE UU?. La empresa ha comentado varias veces que ellos no preguntan esa información. Cómo puede, una compañía de investigación que vive de suministrar investigación objetiva, permitir que ejecutivos claves hagan estas aseveraciones públicamente sin evidencia o pronosticar un resultado y seguir argumentando que son objetivos”.Rose apunta que, a pesar de que Nielsen lo ha acusado de actuar siguiendo sus propios fines comerciales, “su pequeña, independiente y ocupada empresa ha invertido miles de dólares y horas hombre. No sabemos si un cambio en la metodología de la muestra hispana va a impactar dramáticamente nuestro negocio o beneficiar nuestros shows, pero estamos seguros de que producirá un servicio de ratings más confiable y mejor al final, que debería ser el objetivo de todos en los campos de la TV, la publicidad, la investigación y el mercadeo”. Para Rose, más allá de los ataques de Darfield y Nielsen, un hecho se mantiene, y es que la muestra hispana no representa de manera justa el número de latinos nacidos en EE UU.“El hecho de que Darfield recurra a ataques personales no es sorprendente o por lo menos no es tan perturbador como el hecho de que en el artículo citado dé poca importancia a un asunto más relevante (la potencial subestimación de la muestra de los latinos nacidos en EE UU dentro de la muestra hispana) lo que significa que hay pocos programas de TV para los nacidos en EE UU y esto presenta un tema más extenso y de serias connotaciones sociales”.Más info. {www.HelpChangeTV.com}