TELEVISIÓN

Reynaldo López de TelevisaUnivision: Preparo un unitario de ciencia ficción para ViX que iniciará grabaciones en 2024

Vanessa Maldonado| 23 de julio de 2023

Reynaldo López de TelevisaUnivision

El productor Reynaldo López conversó sobre sus nuevos proyectos, destacando las grabaciones de la segunda temporada y el desarrollo de la tercera de la serie de comedia Tal para cual, que están próximas a estrenarse a través de Las Estrellas, además de un nuevo proyecto en el género de ciencia ficción para la plataforma ViX, y aseguró que México se ha convertido en el principal estudio de habla hispana para desarrollar contenidos.
 
“Estoy a punto de arrancar una serie de ciencia ficción para ViX, es un proyecto que tengo escrito y desarrollado desde hace tiempo y está listo para ser producido. Es un unitario con historias originales que tendrá toques de realismo mágico, con mucha ficción y una calidad internacional. Es estilo Dimensión desconocida, que esperamos comenzar a grabar a durante el primer semestre de 2024” mencionó, y a la vez aseguró que su intención es abrirse a la ciencia ficción en series “pero de alta calidad, no a contenidos parecidos a los que se hacen para TV, sino únicos para streaming, que se vea la diferencia, con historias universales, que puedan ser apreciadas al doblaje en cualquier lugar del mundo, incluso que pueda ser grabada en otros idiomas. Creo más en la narrativa internacional”.
 
A este proyecto se suma el final de grabaciones de la segunda temporada y el desarrollo de la tercera entrega del programa Tal para cual, protagonizado por Consuelo Duval y Lorena de la Garza.
 
López opinó que en México no se ha explorado la producción de ciencia ficción por la poca credibilidad que los mexicanos tienen en sus capacidades, “creemos que solo los estadounidenses o ingleses pueden hacerlo, pero nosotros también podemos, siempre y cuando tenga esa mezcla entre lo internacional y lo que entendemos como mexicanos. Por ejemplo, tengo una historia que tiene que ver con los aztecas, pero es algo que puede ser apreciado en cualquier lugar del mundo”.
 
Expresó que, además de esto, una de las principales limitantes para crear producciones en este género es la inversión económica, además de una evolución en el desarrollo de historias, así como una preparación en cuanto a profesionales del guion. Al final, la historia es la que manda”.
 
Finalmente, el productor enfatizó en el potencial que tiene México en cuanto a la producción, que lo ha llevado a atraer las miradas del todo el mundo y la apuesta por venir a este país a producir: “México se ha convertido en el gran estudio del mundo de habla hispana para desarrollar contenidos. Todo el mundo está viniendo por la excelente mano de obra y maquila, así como la excelencia en sus profesionales técnicos y creo que viene un gran crecimiento”.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.