TELEVISIÓN

RESUMEN 2022- Ruth Caudeli, directora, guionista y productora: Mujeres deben atreverse a contar sus historias

Cristian Vergara| 29 de diciembre de 2022

Ruth Caudeli directora, guionista y productora

En esta edición de Maye y Ríchard con los nuevos talentos – Colombia, la protagonista es Ruth Caudeli, directora, guionista y productora. En este espacio de entrevistas de PRODU, Maye Albornoz y Ríchard Izarra presentan a los exponentes de la nueva generación, quienes cuentan cómo es su mirada, qué los diferencia y cuál consideran que es su papel en una industria en constante evolución.

Caudeli nació y se formó en Valencia, España, en donde obtuvo dos másters, uno en dirección y otro en ficción, y se graduó con honores. En su carrera profesional se ha desarrollado en Colombia, en donde ha escrito y dirigido cortometrajes y largometrajes que han participado en los festivales internacionales más reconocidos. También ha participado en series que han dado la vuelta al mundo como Pálpito, producción de CMO para Netflix, en la que dirigió la segunda unidad.

Como persona LGBT+ los temas diversidad e inclusión son muy importante para ella y considera que, aunque sea de forma indirecta, también hay una postura política en su trabajo: “Con respecto al feminismo, con respecto a la mujer, con respecto a lo queer, con respecto a la diversidad en sí, porque creo que el reflejo de la diversidad y el mostrarse como uno es, es político y no es fácil”. Además, como mujer de la industria, quiere inspirar a más voces femeninas para que se animen a contar sus historias en cualquiera de los roles del ámbito audiovisual.

LA MUJER EN LA INDUSTRIA
“En nuestra casa productora, Ovella Brava Films, tenemos un lema que es ‘contamos historias de mujeres hechas por mujeres’, porque nos hemos sentido invisibilizadas en la mayor parte de las narraciones con las que crecimos, porque no nos veíamos representadas, y como mujeres queer estábamos completamente fuera de las narraciones. Yo crecí sin verme en pantalla, sin encontrar un referente y muchas de las mujeres con las que me he encontrado también. Contaban a la mujer de una única manera y esa única forma era vista a través de una mirada masculina, porque solo los hombres eran quienes dirigían, eran solo los hombres los que estaban detrás de las mesas de escritura, de las series, del cine. Y ahora cada vez hay más mujeres, pero no las suficientes. Entonces, al no estar narradas por nosotras mismas, la gran mayoría de mujeres no nos hemos visto representadas en lo audiovisual”.

Caudeli considera que aún hay un largo camino por recorrer. Presentó cifras que dan cuenta de la diferencia entre la representación de mujeres en la industria y más en cargos técnicos como el montaje, la composición musical o el sonido directo del 7% vs. el 93%, mientras que en la dirección el número no llega ni al 30% de mujeres vs. el 70% de directores. “Hay una frase que a mí me encanta y la dijo una doctora en una conferencia en las Naciones Unidas: ‘No se puede ser lo que no puedes ver’; si no creces con un referente de que algo es posible, vas a creer que tus posibilidades son las que te están mostrando que es quedarte a la sombra de alguien” aseguró.

NUEVAS FORMAS DE NARRAR
“Mi generación y muchas generaciones que vienen detrás de mí, están muy marcadas por lo digital, por las redes sociales, por otras problemáticas que hace unos años no se vivían de la misma forma. Hay otro tipo de acosos, de bullying cibernético, de muchas cuestiones que no existían tanto antes. Ese mundo virtual en el que estamos sumergidas y sumergidos completamente hoy en día, y más después de la pandemia, ha hecho que los discursos cambien, los formatos cambien, las narraciones cambien. Que hoy en día se pueda contar una película con un celular, que necesitemos muchas veces narraciones más ágiles porque los nuevos públicos también están acostumbrados a ver contenido de 15 segundos, en donde si en 15 segundos no está pasando algo atractivo, se te fueron. Entonces también creo que toda esta digitalización ha hecho que repensemos las nuevas formas de narrar”.

VERTICALIDAD
“La verticalidad nos dio un lenguaje distinto, nos hizo repensar el encuadre de formas mucho más complejas, porque ya estamos acostumbrados a que veo la imagen cinematográfica horizontal en donde, por lo menos para mí como directora, es mucho más fácil entender cómo haces la composición o el encuadre dentro de ese tipo de imagen, pero al verlo vertical, al invertir esas proporciones, hay otras posibilidades, el generar aires distintos, el componer distinto en términos, todo eso hace que también no entres en una zona de confort en donde ‘ya la tengo clara’, sino ‘no, espérate, acá me estoy incomodando y necesito ver las cosas distintas’. Por ejemplo, a mí me pareció muy abrumador el uso del primer plano en el formato vertical porque un primer plano vertical es mucho más primer plano que en un formato o en una composición horizontal, porque queda todo mucho más cerrado, más comprimido, pero genera otras sensaciones y en últimas es lo que estamos buscando, generar una sensación”.

PROYECTOS
“A nivel artístico estoy trabajando en dos largometrajes, uno se llama La campana, que vamos a rodar a finales de este año, sobre las oportunidades de las mujeres y sobre el concepto del ‘techo de cristal’, cómo podemos nosotras mismas romper el techo de cristal profesionalmente; y una película que trabaja la improvisación, se llama La misma estación. Y a nivel comercial, acabo de dirigir una serie que irá para canales públicos que se llama Rosa al amanecer, que cuenta una historia muy dura sobre un caso que ocurrió hace diez años acá en Colombia con el caso de Rosa Elvira Cely, una mujer que violaron, empalaron y finalmente murió, y que pasó en el Parque Nacional acá, una historia muy dura, pero creo que hemos podido honrar su memoria a través de esta historia”.

Caudeli despidió la entrevista con un mensaje optimista a las mujeres para que se atrevan a contar sus historias: a escribir, producir y dirigir, sin importar las condiciones o los formatos: “Sí es posible, no hay que esperar que la ayuda caiga del cielo, nosotras nos podemos generar las oportunidades”.

Ver entrevista completa

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
VIPS

• José Luis Sánchez de Natpe Global: Venimos a México a explicar qué es RealScreen Summit y las ventajas de participar en ambos eventos

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

• Productora Nidian Abella: SMARTFILMS me dio la posibilidad de difundir mensajes que resuenen con todos los públicos

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto Stopello, showrunner y series developer de Netflix

Roberto Stopello es personaje de la semana en PRODU, tras la entrevista exclusiva ofrecida a Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, donde reveló detalles de su nueva etapa profesional, después de dejar su cargo en enero de este año como VP de Desarrollo para México en Netflix. Ahora sigue trabajando en exclusiva para la plataforma, pero con mayor libertad y con la posibilidad de pasar tiempo de calidad con su familia. Además, puede vivir en Orlando, EE UU, donde están sus afectos.

Image
ACTUALIDAD

• Globo presenta al mercado internacional telenovela Manía de ti de João Emanuel Carneiro

• Shooting in Spain intensifica su presencia internacional para atraer rodajes a España

• Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias abrió convocatoria para la selección oficial de su edición 64

• ICEX España lanza la campaña Spain, Where Talent Ignites para potenciar la imagen internacional de la marca Audiovisual from Spain

El oráculo 35 años: Cecilia Gómez de la Torre

FIC Monterrey celebra vigésima edición con foco a reforzar su internacionalización

Diana Cobos del FIC Monterrey: Incrementamos la parte de Industria como parte del crecimiento del Festival

Arturo Sampson de Exile: Estrenaremos en Telemundo miniserie documental con J. Balvin que abordará temas mentales

Image
CONTENIDOS

• Mi pequeña princesa del catálogo de Latin Media lidera la audiencia en República Dominicana

• Netflix lanza documental argentino María Soledad: El fin del silencio el próximo 10 de octubre

Image
VIPS
Image

Natpe fortalece su propuesta como mercado con la incorporación de RealScreen Summit, dos mercados en uno, ambos a realizarse en la semana del 3 al 7 de febrero en el Hotel InterContinental de Miami. De esta manera, incrementa su propuesta de valor, al ofrecer un mayor acceso a distribuidores y compradores de EE UU y global, con el atractivo de nuevos contactos y negocios para el mercado latinoamericano. Otra ventana es que se distancia de Content Americas en el espacio de tiempo. Sobre estos temas habló en México José Luis Sánchez, gerente para Latinoamérica, EE UU y Global de Natpe Global, quien viajó a este país junto a César Díaz, en una cruzada de ventas y promoción del evento.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Gabz, Agatha Moreira, Chay Suede y Nicolas Prattes son los protagonistas de Manía de ti
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Mi pequeña princesa
Image

Netflix estrena el próximo 10 de octubre en todo el mundo María Soledad: El fin del silencio, documental argentino de Red Creek y Néctar Films sobre el femicidio de María Soledad Morales, a 30 años de su asesinato.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.