TELEVISIÓN

RESUMEN 2021- Agustín Sacanell de Kapow en #PRODUprimetime: Parte de nuestra cultura como productora es conversar, asociarnos y desarrollar en conjunto

Liz Unamo| 1 de enero de 2022

Agustin Sacanell de Kapow

Agustín Sacanell, cofundador y director creativo de Kapow, estuvo en #PRODUprimetime con Ríchard Izarra conversando sobre la evolución de su productora en una industria tan cambiante, y cómo han hecho para mantenerse en la ola de la producción para plataformas digitales. También mencionó que al año pueden recibir hasta 300 proyectos, de los cuales pasan por un embudo y escogen unos 30, y si de esos 30 al menos cuatro se realizan, es un completo éxito para la empresa ese año.

TRAYECTORIA Y CAMBIOS
‟Tenemos ya casi 20 años como productora, 18 exactamente, y soy un gran amante de la televisión, la TV abierta me encanta, la paga también; a mí me han gustado todas las etapas que he visto pasar, no soy tan joven ya. Mi denominador común durante todos los años ha sido el contenido. Tal vez al principio las pantallas tenían mayor protagonismo que el contenido, pero desde hace unos años para acá sin duda el contenido es el que manda. Los cambios son muchos, porque las audiencias se fueron segmentando, y son audiencias más específicas. No es lo mismo hacer un contenido generalista para un canal generalista, que hacer una serie de ficción para un target específico. Hay productos que pueden ser exitosos en un medio y no funcionar en lo absoluto en otro”.

NUEVOS TIEMPOS Y FORMAS DE DESARROLLO
Ríchard: Hay un tiempo de desarrollo que creció, una serie no se hace en meses, sino que lleva un año por lo menos o dos y hasta tres.
‟Es así, no es una idea y ya, es mucho trabajo de desarrollo y cuando hablo de eso no me refiero a sentarse a escribir y trabajar con guionistas, sino hacer todo ese trabajo que es un poco ejecutivo, pero que también es la suma de valor. Elijo un tópico que voy a tratar, que va tener que responder a algo, por qué es tendencia, por qué es un hecho o un personaje trascendente a nivel local, o mejor aún, si es trascendente localmente, pero también interesante para el resto del mundo, lo que se podría llamar glocal. Y cuando por fin llego a eso, digo quién es mi mejor escritor y director para seguir sumando valor a esto y poder hacerlo escalar a un mejor estadio. Todo ese proceso es complejo y lleva no menos de 18 meses por proyecto”.

MOMENTO PERFECTO O TIMING INDICADO
‟Hay otros temas a tener en cuenta, como, por ejemplo, cuál es el momento indicado de un proyecto para salir a contárselo a un cliente. Si es demasiado prematuro, posiblemente la idea no llegue como queremos. Si está demasiado desarrollado, a lo mejor ya no es el contenido que estaba buscando la plataforma. Y en ese sentido, y después de un poco de experiencia, nosotros vamos en el camino de acompañar al talento. Es el momento de los expertos; hace años, el productor decidía, de acuerdo a su intuición y a sus creencias sin consultar con directores, escritores, actores”.

ESCOGER PROYECTOS, ¿CUÁLES SALEN?
‟Es reinventarse, para nosotros fue un proceso muy grande y también de mucha profesionalización de la productora, nos tuvimos que ordenar en quiénes reciben proyectos, con base en qué se decide qué se toma o no, de acuerdo a mi gusto, de acuerdo a la demanda que hay. Es muy difícil porque podemos leer 300 proyectos en  un año, podemos incorporar tal vez 30, y ese año, si tenemos mucha suerte, pueden salir cuatro. El embudo es muy grande, y si no generamos un criterio por el cual sabemos con qué nos vamos a vincular y por qué, es complicado. Y, por otro lado, lo que tú mencionabas antes, esos 18 meses de desarrollo con los que tenemos que anticiparnos a la demanda, lo que genera complejidad extra”.

CONTENIDOS PANREGIONALES QUE ESCALEN
‟Una coproducción no puede ser solo por un acuerdo entre dos países, dos productoras y dividir los costos de producción, con la excusa de poner a un colombiano y a un argentino, por ejemplo, en el programa. Eso no necesariamente va a crear engagement con las audiencias. El objetivo a alcanzar, obviamente, es que los contenidos escalen. Esa mirada todos los productores la tenemos, nadie o por lo menos pocos pensarán en hacer algo para que quede chiquito. La verdad es que la idea más importante es que pueda escalar, y que pueda viajar. Pero encontrar la forma para que eso suceda no siempre es tan sencillo. Quiero decir que muchas veces viaja, porque lo que viaja es el tópico y la forma en que se contó; muchas veces viaja porque es una excelente elección de casting que genera un terreno fértil para que se consuma en otro territorio, pero no hay una fórmula exacta para eso. Hay simplemente algunas ideas y algo de esfuerzo. Por ejemplo, es clave que los equipos de escritura sean mixtos cuando uno trabaja en ambos países. No tiene ningún sentido que desde Buenos Aires se escriba lo que está sucediendo en Bogotá, porque lo tiene que escribir un colombiano y porque tiene que suceder de esa forma. Hay que estar un poquito más atento, no se puede subestimar a la audiencia”.

ACELERADORA DE PROYECTOS
Ríchard: ¿Qué es una aceleradora de proyectos, Ángel Zambrano y Ralph Haiek crearon una, eso ayudaría a que esos 18 meses se conviertan en unos tres o cuatro?
‟El concepto de acelerador no estoy muy seguro que tenga que ver con el tiempo, sino con los recursos, tomar una idea desde un lugar más germinal, poder detectar eso y aportarle los recursos (el tiempo es uno de los recursos) para que puedan levantar la escala del proyecto. Otro de los recursos es el presupuesto, pero también en este caso en particular, la mirada de Ángel, la de Ralph, que son dos estandartes de esta industria, es también una forma de aceleración y una contribución muy grande para una persona que se decide por un proyecto. Si ellos están detrás del proyecto, muchos inversionistas o plataformas van a querer contribuir en tu producto tan simplemente porque ellos lo aprueban”.

GRATEFUL Y EL PRODUCT PLACEMENT
Ríchard: También Ariel Tobi tiene este nuevo emprendimiento para colocar publicidad y anunciantes en tus series. ¿Te has comunicado con él sobre esto?
‟Me parece fantástico su emprendimiento, me parece que hacía falta, es mucho más orgánico ver el plano más natural, que el producto acompañe a una serie completa o a un personaje en lugar de un paneo de una marca en un momento determinado. Me parece que es una propuesta genial. De hecho, es más usual en el mercado de EE UU, y ya era hora de que llegara a Latinoamérica, una forma más y muy interesante de financiamiento”.

REFLEXIÓN FINAL
‟El mercado argentino, y lo que uno pueda vender de Argentina es limitado, si uno no sigue abriendo vínculos con el resto del mundo y nosotros específicamente con un foco en Latinoamérica, la verdad es que limita un poco nuestro crecimiento. Entonces para nosotros es usual, es como parte de nuestra cultura conversar, asociarnos, desarrollar en conjunto, y como hablamos antes, es un trabajo en el cual básicamente se fracasa: 300, 30, 4. La mayoría son fracasos, pero hay algunos pequeños éxitos que hacen que valga la pena, uno es un apasionado de esto. Pero uno tiene que seguir intentando, seguir vinculándose, seguir fomentando las relaciones y aprendiendo también, por supuesto”.

Ver entrevista completa

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
VIPS

• José Luis Sánchez de Natpe Global: Venimos a México a explicar qué es RealScreen Summit y las ventajas de participar en ambos eventos

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

• Productora Nidian Abella: SMARTFILMS me dio la posibilidad de difundir mensajes que resuenen con todos los públicos

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto Stopello, showrunner y series developer de Netflix

Roberto Stopello es personaje de la semana en PRODU, tras la entrevista exclusiva ofrecida a Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, donde reveló detalles de su nueva etapa profesional, después de dejar su cargo en enero de este año como VP de Desarrollo para México en Netflix. Ahora sigue trabajando en exclusiva para la plataforma, pero con mayor libertad y con la posibilidad de pasar tiempo de calidad con su familia. Además, puede vivir en Orlando, EE UU, donde están sus afectos.

Image
ACTUALIDAD

• Globo presenta al mercado internacional telenovela Manía de ti de João Emanuel Carneiro

• Shooting in Spain intensifica su presencia internacional para atraer rodajes a España

• Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias abrió convocatoria para la selección oficial de su edición 64

• ICEX España lanza la campaña Spain, Where Talent Ignites para potenciar la imagen internacional de la marca Audiovisual from Spain

El oráculo 35 años: Cecilia Gómez de la Torre

FIC Monterrey celebra vigésima edición con foco a reforzar su internacionalización

Diana Cobos del FIC Monterrey: Incrementamos la parte de Industria como parte del crecimiento del Festival

Arturo Sampson de Exile: Estrenaremos en Telemundo miniserie documental con J. Balvin que abordará temas mentales

Image
CONTENIDOS

• Mi pequeña princesa del catálogo de Latin Media lidera la audiencia en República Dominicana

• Netflix lanza documental argentino María Soledad: El fin del silencio el próximo 10 de octubre

Image
VIPS
Image

Natpe fortalece su propuesta como mercado con la incorporación de RealScreen Summit, dos mercados en uno, ambos a realizarse en la semana del 3 al 7 de febrero en el Hotel InterContinental de Miami. De esta manera, incrementa su propuesta de valor, al ofrecer un mayor acceso a distribuidores y compradores de EE UU y global, con el atractivo de nuevos contactos y negocios para el mercado latinoamericano. Otra ventana es que se distancia de Content Americas en el espacio de tiempo. Sobre estos temas habló en México José Luis Sánchez, gerente para Latinoamérica, EE UU y Global de Natpe Global, quien viajó a este país junto a César Díaz, en una cruzada de ventas y promoción del evento.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Gabz, Agatha Moreira, Chay Suede y Nicolas Prattes son los protagonistas de Manía de ti
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Mi pequeña princesa
Image

Netflix estrena el próximo 10 de octubre en todo el mundo María Soledad: El fin del silencio, documental argentino de Red Creek y Néctar Films sobre el femicidio de María Soledad Morales, a 30 años de su asesinato.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.