El reporte español se suma al de EE UU, otro mercado con saldo negativo
(Nota publicada el 15 de noviembre). Según el último informe del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (Ontsi) de España, el sector de la televisión restringida no ha conseguido eludir la crisis económica que afecta a ese país y ha retrocedido en el último año. El mercado, que tiene como principales operadores a Movistar Imagenio, Digital Plus, ONO, y la satelital Digital+, ha reportado una caída de 14% en sus ingresos con respecto al año pasado.El texto afirma que los hogares con TV paga son cada vez menos. Sólo el 21,3% de los hogares tiene contratada televisión por suscripción, lo que supone un total de 3,6 millones de hogares. Según las encuestas, 72,6% de los usuarios deciden no contratar el servicio porque les basta con TV abierta, mientras que 30,7% aduce problemas económicos para contratar estas plataformas.El conjunto de hogares con televisión por abono gastó un total de 261 millones de euros. El mayor descenso en los ingresos por este servicio de las compañías ha venido por las cuotas mensuales, por las que han ingresado 39 millones de euros menos en un año, mientras que los visionados pay per view han caído 9 millones de euros respecto al año anterior. Éste último dato confirma que la llegada de la oferta multicanal gratuita de la TDT también ha contribuido, con un notable descenso de contrataciones en eventos deportivos gracias a la aparición de canales como Gol TV o Canal+ Liga. A diferencia de los mercados latinoamericanos, donde los índices de penetración del servicio siguen creciendo, el negativo reporte español se suma al de EE UU, país que ha registrado una pérdida récord de 500 mil conexiones en los últimos 3 meses ({ver info. relacionada;http://www.produ.com/television/index.html?Noti=82767}).