Robert Iger, presidente y CEO de Disney, en la conferencia Brainstorm: Tech organizada por la revista Fortune
(Nota publicada el 22 de julio de 2009). En lo que es una muestra más de la posición que están adoptando las majors del entretenimiento, teniendo en cuenta las consecuencias de la crisis económica en sus finanzas, Disney ha confirmado su decisión de cobrar por el contenido que distribuye por Internet. La compañía planea ofrecer una amplia variedad de sus producciones, incluyendo películas, programas de TV y juegos online para aquellos dispuestos a pagar por ellas, probablemente en un único sitio web que exigirá una suscripción. “La idea de poner en línea, en algún momento, tan robusta experiencia en entretenimiento a través de una suscripción es algo muy atractivo para nosotros” dijo Robert Iger, presidente y CEO de Disney. “Estamos desarrollando este tipo de experiencia” reconoció este miércoles, en la conferencia Brainstorm: Tech, organizada por la revista Fortune y realizada en Pasadena, California. El grupo ya está produciendo ingresos en línea. Se ha sumado a NBC Universal y a News Corp. como proveedor de contenidos y como controlador del 30% de Hulu, en la venta de publicidad. También vende contenido de iTunes y cobra una cuota de suscripción por su sitio Club Penguin.Iger se mostró convencido de que la gente está dispuesta a pagar por calidad. Y puso como fundamento de su visión datos de consumo que son públicos como el gasto de US$5 la hora de los consumidores para ver filmes en los cines, US$0,75 la hora en leer libros, periódicos y revistas, y US$0,50 la hora para ver televisión por cable y satélite, pero sólo US$0,25 la hora de navegar por Internet. “Hay mucho espacio todavía para que las personas gasten su dinero en cosas que estamos haciendo online” aseguró.