(Nota publicada el 7 de febrero del 2008). (Patricia Blanco). Seguimos teniendo muy buenos años y muy buenos resultados, con Sony y AXN como los canales más fuertes dentro del portafolio. Entre Sony y AXN, esperamos un crecimiento promedio de 25% en el total de la región. Animax sí estamos muy agresivos en la expectativa y esperamos crecer un 100%, pero hay que considerar que la base es mucho más pequeña comparte Klaudia Bermúdez, VP sénior y gerente general de Ad Sales de SPTI, con PRODU.El balance del 2007 continuó mostrando el crecimiento en ventas que año tras año viene ganando SPTI en Latinoamérica, subraya la ejecutiva. Un canal como Animax tuvo 75% de crecimiento en ventas del 2006 al 2007, que es el canal más joven que tenemos; con AXN tuvimos un crecimiento importante, de un 74%; y con Sony tuvimos un crecimiento del 38% para toda la región.Bermúdez resalta que estos incrementos fueron en parte posibles gracias a las contribuciones en ventas de Brasil, Venezuela y el panregional. Colombia es un caso interesante porque la base todavía es pequeña y esperamos que éste sea el año en que Colombia explote como mercado, es un mercado emergente importante. De los mercados fuertes, se espera que Venezuela continúe con la fortaleza que ha estado mostrando en los últimos años, el panregional luce bastante interesante este año y Brasil. Básicamente son los mismos del año pasado, con la expectativa de que sigan fuertes para este año.La propuesta de SPTI para continuar sumando éxitos y presupuestos es ahondar en opciones de integración dentro de producciones propias. Nuestro enfoque más grande para el 2008 son las producciones originales, el poder ofrecerle a un cliente la integración en el contenido, ofrecerle al cliente que sea dueño del contenido a nivel móvil, a nivel online, poder hacer promociones integradas, ese tipo de publicidad que se está usando mucho en EE UU, casos donde haya integración de un producto en el guión y se hace de una manera muy chistosa sigue siendo muy llamativo para los anunciantes. El reto es llevar la integración a ese nivel que se está viendo en EE UU, finaliza Bermúdez.