Carmen González-Sanfeliú, VP regional de Intelsat para América Latina y el Caribe, y Dolores Martos, VP de Ventas para América Latina y el Caribe de SES New Skies
(Ezequiel Iacobone). A pesar de los temblores en la economía mundial durante los últimos meses del año, la industria satelital ha tenido en América Latina un año de gran crecimiento.La expansión de los servicios de TV paga, los programas de servicio universal y la proliferación de redes inalámbricas, como UMTS/HSPA y WiMAX, fueron y serán los impulsores de la demanda de capacidad satelital, cuyos ingresos reflejarían una tasa compuesta de crecimiento anual (CAGR) del 6,22% en el periodo 2009 2013, según un estudio de Signals Telecom Consulting.Luego de una contracción forzada por la sobreoferta que caracterizó al período 20002003, y que culminó con una fuerte caída de los precios, la industria comenzó una recuperación que tuvo en el 2007 y 2008 sus mayores picos de desarrollo.En este marco, Carmen González-Sanfeliú, VP regional de Intelsat para América Latina y el Caribe, afirmó que el año ha terminado en forma excelente para todas las áreas de esta industria y que se vive una época de crecimiento, desarrollo, y nuevas alianzas y productos.Por su parte, y en lo referente a los desafíos que habrá que enfrentar en el 2009, Dolores Martos, VP de Ventas para América Latina y el Caribe de SES New Skies, aclaró que la industria satelital cuenta con cierta protección gracias a que brinda una variada gama de servicios.