TELEVISIÓN

Regulación y derechos de autor dos de los temas urgentes en inteligencia artificial

Vanessa Maldonado| 24 de julio de 2023

Foro SinergIA GIFF

Expertos en tecnología, cine y legislación discutieron la revolución de la inteligencia artificial dentro del encuentro SinergIA, en donde se enfatizó en la necesidad de contar con una regulación en el uso de esta herramienta, además de debatir sobre los retos que plantea la revolución de la inteligencia artificial en el ámbito creativo y su relación con la sociedad de consumo, la economía y el ámbito laboral.
 
El encuentro contó con la participación de Sarah Hoch, directora ejecutiva del GIFF; el Dr. Juan Antonio Reus Montaño, director de Idea Guanajuato; María Novaro, directora del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE); Lola Díaz-González, directora de Promoción del Cine Mexicano de IMCINE; Ana Paula Rumualdo, directora de Tecnologías Digitales en Hogan Lovells; Carlos Gutiérrez, director ejecutivo de Metacube; Natasha Ybarra-Klor, guionista y productora; Erik Huesca, físico de la UNAM y doctor en inteligencia artificial por la Universidad de California, en Berkeley, y Sergio Ramírez Rivera, presidente del Cluster de Tecnologías Inmersivas y CEO de Demiurgo LBX.
 
En las discusiones se abarcó un amplio rango de perspectivas. Se dialogó en profundidad sobre temas como el concepto legal de propiedad intelectual, la incapacidad de la IA para generar intuiciones o estilos propios, la democratización de las herramientas creativas, la relevancia de la actual huelga de guionistas y actores en EE UU o la hegemonía del mercado como dictador último de las tendencias en contenidos y gran ganador de esta turbulencia tecnológica.
 
“El desplazamiento de los líderes, de los pensadores y los que marcan pauta en todos los rubros. Son los cerebros los que están en riesgo y siento que desde ahí es donde debemos hablar” comentó Sarah Hoch, directora del Festival Internacional de Cine de Guanajuato.
 
Otros jugadores de la industria, como actores y guionistas, opinaron que existen muchos puntos alrededor de esta herramienta que dejan grandes dudas y temas que se deben regular, destacando preguntas como ¿Cuáles son los límites entre identidad y privacidad? Y quiénes son los que lideran en realidad estos temas. Por lo que figuras como Natasha Ybarra, guionista y productora de Anónima Media, pidió que no se considerara material literario a lo que se produce con inteligencia artificial: “Eso no es una obra”.
 
En tanto, Abraham Maldonado, embajador de Open IA, creadores de Chat GPT, vía remota, comentó que esta es una herramienta de democratización de la tecnología, además de educativa: “Estamos en una extraña etapa en la que creadores sin presupuesto necesitan confiar en estas herramientas”.
 
De aquí que se enfatizó en el tema de la regulación, el cual está siendo atendido por países como EE UU, que hace unos días anunció tres nuevas medidas para intentar regular el uso y desarrollo de IA, un acuerdo entre autoridades y las principales firmas dedicadas a esta tecnología.
 
Entre los puntos a destacar está la garantía de la seguridad de los sistemas y la etiqueta de contenidos generados por medio de esta herramienta. Algunas empresas que están en este acuerdo son OpenIA, Alphabet, Meta Platforms, Anthropic, Inflection, Amazon y Microsoft.
 
Para representantes de las televisoras como Juan Aguilera, director general de TV4 Guanajuato, es indispensable reflexionar hacia dónde se quiere conducir como sociedad a la inteligencia artificial: “Claro que es una herramienta imprescindible que nos va a llevar a un nuevo mundo. Es un momento en donde empezamos a depender mucho de ella”.
 
Finalmente, se habló sobre los riesgos, no solo en la industria audiovisual, sino también en todas las industrias, mencionando que ahora todo está en manos de empresas como Google o Meta, y para el gremio de escritores podría tener como consecuencia una privatización y brecha tecnológica.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.