Vamos Chile, espacio que se emite en la medianoche del canal
Red Televisión de Chile cumplió 12 años el pasado lunes y cuatro años a cargo de la administración de José Manuel Larraín, ejecutivo designado por el empresario mexicano Ángel González, propietario de la estación. En este último período el canal ha logrado revertir sus cifras de rating y de publicidad. Larraín, ingeniero comercial y ex ejecutivo de TVN y Mega, ha sido el encargado de levantar el canal a través de un plan quinquenal. Entre las estrategias desarrolladas en estos cuatro años se encuentra el cambio de programación. Desaparecieron los programas “made in Chile” y se mantuvieron los que sólo eran rentables. El resto son series de TV y películas de primera línea. Este canal privado se encuentra exhibiendo 730 películas anuales y series al estilo de Los Soprano y Sex and The City.El canal tiene contratos por cerca de 1.200 títulos los que esperan ser exhibidos en los meses siguientes (algunos de ellos corresponden a recientes producciones en proceso de doblaje como Quills, el Marqués de Sade, El abogado del diablo y X-Men II).En el primer cuatrimestre del 2003, el rating promedio hogar de Red Televisión fue de 5,2. Como ejemplo del crecimiento en rating, la televisora cita la emisión de la película Matrix I, de este domingo, que alcanzó 28 puntos de rating superando a TVN que marcó 25 puntos con un programa de conversación y un magazine, mientras los otros canales chilenos estuvieron muy lejos de estas cifras. El programa Sala de parejas, que conduce Ana María Polo desde Miami, es uno de los favoritos de los chilenos, en el horario de la tarde, con cifras de 9 y 10 puntos, de lunes a viernes, en el horario de las 4pm.En abril pasado, la estación se ubicó en cuarto lugar, de lunes a viernes, en el horario primetime y en segundo lugar, los sábados y domingos. De acuerdo a voceros de la estación, la facturación también ha aumentado, “a un ritmo superior al 30% anual siendo el canal de mayor crecimiento porcentual en este aspecto”.