TELEVISIÓN

Red de TV comunitaria propone crear grupos oficialistas en Venezuela

Richard Izarra| 2 de enero de 2003

Camarógrafos y periodistas comienzan a adquirir indumentaria apropiada para cubrir los acontecimientos

Una red de TV comunitaria está proponiendo ser creada por los grupos que apoyan al gobierno del Presidente Hugo Chávez en Venezuela como respuesta a lo que el oficialismo llama la parcialización de las cadenas de TV privadas venezolanas en pro de la oposición y en contra del gobierno.Igualmente altos funcionarios del gobierno están presionando al Presidente para que les quite la concesión de la frecuencia a las televisoras debido a tal parcialización en estos 32 días de paro, la mayor huelga en la historia del país, cuyos resultados son todavía impredecibles. Referente al papel que tienen los medios venezolanos en estos momentos, uno de los editores más importantes del país, cuya identidad se reserva debido a motivos de seguridad, dijo a produ.com lo siguiente: “El tema de los medios merece una explicación aparte, pues Chávez los descalificó, amenazó y enguerrilló de tal manera que les hizo abandonar hasta la imparcialidad informativa de que hacen gala en la democracia todos los medios serios. Perder esta cualidad es realmente peligroso. Sin embargo los medios lo han hecho, básicamente porque Chávez los acorraló y los convirtió en abiertos militantes del antichavismo. Ojo, no sólo por haberlos insultado abiertamente, sino por haber ‘secuestrado’ los poderes al punto de que el famoso ‘poder moral’ establecido en la nueva constitución es ficticio: fiscalía, defensoría, etc, están en manos de testaferros o amanuenses del gobierno. Y los tribunales operan peor que cuando reinaba la tristemente célebre ‘Tribu de David’. ¿Por dónde surgen entonces las denuncias? ¡Por los medios! Con el consabido riesgo de que las noticias u opiniones conviertan determinados hechos en ‘cosa juzgada’. Y de paso, hay otra cosa que ha convertido a los medios en participantes claves de todo esto, y es la falta de verdaderos líderes en la oposición. Como no hay figuras con carisma y proyectos claros (hay muchos jugando a ver como se quedan con el coroto, pero la gente les tiene desconfianza), son los medios los que actúan como faros, como guías. Cuando todo esto pase, los medios deberán hacer un esfuerzo realmente grande para volver a encarrilarse. Es un Case history como les gusta decir a los publicistas. Algo muy interesante”.Referente a la situación en general, señaló:“Es muy singular el movimiento que se ha creado aquí y que sin duda hay que agradecérselo a Chávez, el gran unificador: La clase media que hace 25 años conocí como políticamente abúlica y económicamente aburrida, está hoy en pie de lucha, en las calles, dando una batalla por encima de sus propios dirigentes, creando nuevos liderazgos y empujando una salida democrática con una paciencia, una constancia y una entereza realmente admirables. Cuando todo esto comenzó, hace casi cuatro años, le dije a mi esposa que había que tener confianza en ‘el espíritu democrático del pueblo venezolano’. Yo lo dije pensando que mientras casi toda Latinoamérica estaba sumida en atroces dictaduras (Brasil, Chile, Argentina, Nicaragua, Paraguay, Bolivia, Perú, Uruguay y no se si me falta alguno), Venezuela daba ejemplo como claro faro de democracia, no sólo brindando generoso asilo, sino poniéndose al frente en la lucha por las libertades. Juro que yo siempre pensé que había en verdad un profundo sentir democrático y un gran amor por la libertad, y este momento histórico me da la razón. Hugo Chávez, por su parte, más allá de haber unificado a todos en su contra, ha hecho el peor gobierno de que tenga memoria la democracia. Había que ser malo para superar a Luis Herrera o Lusinchi, pero este señor lo ha conseguido y lo imperdonable, en su caso, es que tenía todo para ganar y arrojó a la basura no sólo su popularidad y su potencial, sino la esperanza que le confirió casi el 80% de la población, según las encuestas independientes (las mismas que hoy dicen que no llega a tener 30%). Ganó con 56% de los votos de la Venezuela que votaba. Hoy creo que perdería de modo abrumador, no sólo porque votarían en su contra muchos de los que lo hicieron a favor, sino porque en verdad votaría mucha más gente y casi todos en su contra. Es imperdonable lo que hizo: peleó con los empresarios, con la iglesia, con los sindicatos, con los gremios profesionales, y hasta con sus aliados y aún con sus partidarios principales. Gobernó -es un decir- no como Presidente de todos los venezolanos, sino para una sola fracción de gente. Pero esa fracción no era la que él suponía. Porque no estaban empatados en este delirio que él llama ‘revolución’ y que en verdad no tiene dolientes, sino clientes. Aquí hay muchísima gente que se ha hecho millonaria robando a manos tan llenas que no lo pueden ocultar. Y los desaguisados superan en mucho la corrupción de lo peor de los gobiernos anteriores”.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
VIPS

• José Luis Sánchez de Natpe Global: Venimos a México a explicar qué es RealScreen Summit y las ventajas de participar en ambos eventos

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

• Productora Nidian Abella: SMARTFILMS me dio la posibilidad de difundir mensajes que resuenen con todos los públicos

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto Stopello, showrunner y series developer de Netflix

Roberto Stopello es personaje de la semana en PRODU, tras la entrevista exclusiva ofrecida a Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, donde reveló detalles de su nueva etapa profesional, después de dejar su cargo en enero de este año como VP de Desarrollo para México en Netflix. Ahora sigue trabajando en exclusiva para la plataforma, pero con mayor libertad y con la posibilidad de pasar tiempo de calidad con su familia. Además, puede vivir en Orlando, EE UU, donde están sus afectos.

Image
ACTUALIDAD

• Globo presenta al mercado internacional telenovela Manía de ti de João Emanuel Carneiro

• Shooting in Spain intensifica su presencia internacional para atraer rodajes a España

• Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias abrió convocatoria para la selección oficial de su edición 64

• ICEX España lanza la campaña Spain, Where Talent Ignites para potenciar la imagen internacional de la marca Audiovisual from Spain

El oráculo 35 años: Cecilia Gómez de la Torre

FIC Monterrey celebra vigésima edición con foco a reforzar su internacionalización

Diana Cobos del FIC Monterrey: Incrementamos la parte de Industria como parte del crecimiento del Festival

Arturo Sampson de Exile: Estrenaremos en Telemundo miniserie documental con J. Balvin que abordará temas mentales

Image
CONTENIDOS

• Mi pequeña princesa del catálogo de Latin Media lidera la audiencia en República Dominicana

• Netflix lanza documental argentino María Soledad: El fin del silencio el próximo 10 de octubre

Image
VIPS
Image

Natpe fortalece su propuesta como mercado con la incorporación de RealScreen Summit, dos mercados en uno, ambos a realizarse en la semana del 3 al 7 de febrero en el Hotel InterContinental de Miami. De esta manera, incrementa su propuesta de valor, al ofrecer un mayor acceso a distribuidores y compradores de EE UU y global, con el atractivo de nuevos contactos y negocios para el mercado latinoamericano. Otra ventana es que se distancia de Content Americas en el espacio de tiempo. Sobre estos temas habló en México José Luis Sánchez, gerente para Latinoamérica, EE UU y Global de Natpe Global, quien viajó a este país junto a César Díaz, en una cruzada de ventas y promoción del evento.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Gabz, Agatha Moreira, Chay Suede y Nicolas Prattes son los protagonistas de Manía de ti
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Mi pequeña princesa
Image

Netflix estrena el próximo 10 de octubre en todo el mundo María Soledad: El fin del silencio, documental argentino de Red Creek y Néctar Films sobre el femicidio de María Soledad Morales, a 30 años de su asesinato.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.