TELEVISIÓN

Raúl Prieto de Punta Fina en #PRODUprimetime: Plataformas estarán muy agradecidas por nuestras historias de héroes inéditos descubiertos en ‘Peces dorados’; ya cerramos dos proyectos con productoras

Richard Izarra| 23 de mayo de 2021

Raúl Prieto de Punta Fina

Dos proyectos generados en la innovadora ‘Peces dorados’ de Punta Fina, han sido negociados y cerrados con productoras, según informó Raúl Prieto, fundador y CEO en #PRODUprimetime con Ríchard Izarra.

A pesar de que no puede adelantar nada todavía, Raúl se mostró más que optimista por los resultados de ‘Peces dorados’, la iniciativa que lanzaron el año pasado “para darles oportunidad a las personas de expresar y mandar sus ideas. Abrimos las puertas y nos ha ido maravillosamente bien. Creo que el arte constituido le ha dado paso al arte espontáneo, contemporáneo. Para nosotros en Punta Fina es un sueño que estamos viviendo. Hemos dado con autoras y autores inéditos con historias asombrosas. Dimos con muchas comunidades que ni siquiera nosotros sabíamos que existían; hay muchísimos héroes en nuestras comunidades que merecen ser escuchados y nos encanta poder abrirles la bocina para que la gente los oiga” expresó.

INCANSABLE ESTUDIOSO
Ríchard lo presentó como “un creativo apasionado, guionista y dramaturgo, experto en relatos de suspenso, thrillers psicológicos, con un diplomado en Filosofía Ontológica y del Lenguaje, con estudios de Artes Escénicas, mención Teatro en la Universidad Central de Venezuela, graduado también en Publicidad en la Universidad Humboldt de Caracas y con estudio de arquetipos junguianos, además de egresado del Taller Nacional de Teatro de la Fundación Rajatabla con una mención especial en investigación de la formación actoral”.

NUEVOS HÉROES
“Hoy en día en la industria de la TV, pareciera que el arte está constituido, ya tiene unas reglas, ‘esto debe ser así’. Pero creemos que la innovación está en la inocencia, porque el creador que viene de esas comunidades no tiene la malicia, no tiene la experiencia del arte constituido; más bien tiene libertad y esa rebeldía de plantear cosas hermosas, bonitas. Para nosotros se crean posibilidades de hacer nuevos relatos, combinar géneros, personajes heroicos increíbles. Hay héroes de comunidades que han hecho cosas trascendentales para su comunidad, para su familia, para la humanidad en general, que creo que la industria va a tener mucho gusto en conocer” indicó sobre lo que han descubierto con ‘Peces dorados’. “Me parece que todas las plataformas que están surgiendo ahora y que tienen ese interés intuitivo de querer complacer a un público cada vez más exigente, van a agradecer mucho que nosotros presentemos historias de estos héroes inéditos”.

CONTACTAMOS COMUNIDADES
Sobre cómo habían hecho para contactar tanta gente inédita, respondió: “Lo primero que hicimos fue contactar a universidades importantes, universidades populares, universidades en lugares estratégicos, en lugares comunitarios. Luego contactamos periodistas, amigos periodistas, periodistas de investigación, de sucesos, y luego organizaciones no gubernamentales, organizaciones de derechos humanos; estudiantes, personas de la comunidad LGTB+, personas de la comunidad afroamericana, indígenas, personas de todos los estratos sociales tanto de México como de Colombia y Argentina, que es donde estamos con Punta Fina, pero también incluso en EE UU hispano y España”.

PERSONAL INCREÍBLE
Del talento humano que trabaja en Punta Fina, dijo: “Tenemos tres mujeres increíbles: Connie Acosta en Colombia, nuestra country manager y head writer de proyectos en Colombia; Julieta Steinberg en Buenos Aires; María Alejandra Escobar en Medellín. En México está Rosa Clemente como head writer en México. Dos jóvenes maravillosos, impresionantes, uno es Red Albert Palacios, que estaba en Contenidos de Claro video y se vino a trabajar con nosotros ahora como gerente de Innovación y Desarrollo; Luisa Mancilla, que es una chiquitina, genio, formidable, que maneja todos los países y tiene un cerebro brillante, tiene menos de 28 años. Punta Fina ha tenido un crecimiento hacia los lados y hacia arriba increíble”.

ROSA CLEMENTE
Sobre su socia y cofundadora de Punta Fina, Rosa Clemente, expresó: “Rosa para mí es una máster y una supermáster en el guion y en la literatura audiovisual. Yo creo que si Rosa hubiera nacido en Inglaterra o en EE UU, o en Francia, sería como Mckee o como Blake Snyder; es una creadora incesante de ideas y de cosas maravillosas, y sobre todo, una gran despertadora de ideas y conceptos”.

AMAMOS A LOS REALIZADORES
Ríchard le pidió la opinión sobre la importancia del guion, la materia prima de Punta Fina. Raúl respondió así: “El guion es ese documento inspirador que saca lo mejor de todos los artistas, que vienen después a interpretar esa historia, a interpretar ese guion. Cada vez hay más directores con una mejor preparación, hay productores con una mayor cultura artística. Cada vez vemos actores en Latinoamérica más comprometidos con sus personajes, con sus trabajos. Yo creo que nosotros, como escritores, debemos de amar al director, amar al productor, amar al actor, porque al fin y al cabo son nuestros verdaderos lectores; son aquellos que se convierten en nuestras voces”.

EXÉGESIS DEL GUION
“Creo que lo que hace que Punta Fina sea una empresa de corazón y una empresa genuina es que hay un amor real y nos comprometemos a realizar ese documento inspirador para directores, productores, escritores, directores de arte, fotógrafos. Yo creo que cuando el equipo técnico en general y el equipo artístico lee un guion y le gusta, trabaja con entusiasmo y le pone el alma y el corazón; y eso es culpa del escritor, culpa del guionista. Y siempre muy conscientes de que la calidad en un melodrama va más en el compromiso del personaje con el amor, con su reputación, con su futuro. En un thriller la calidad es entendida en función de la anticipación, de lo que puede pasar o no, que la vida puede cambiar de una manera u otra, en el terror de que el monstruo sea muy espeluznante, más peligroso que la muerte misma. Hay que entender qué te pide el género, qué te pide la plataforma, qué te pide el mismo director como ese cantante principal, qué te piden los actores en ese diálogo, en esa motividad que ellos necesitan. Tratar que todo el mundo te comprenda y darle ese punto bonito, ese punto entendible al guion para que todos puedan interpretarlo bien, lo que llaman los filósofos la exégesis del guion, capturar del texto lo más hermoso y sacarlo adelante”.

SE DETIENE PARA REALIZARLO
“Cuando un guion gusta mucho el productor se involucra tanto que quiere poner y agregar sus ideas y es maravilloso también porque yo creo que el proceso creativo no debe parar. De parte de la plataforma, del canal, los ejecutivos y productores del canal, ellos tienen que guiarse por una intuición de mercado, tratan de interpretar aquello que el mercado va a disfrutar y que el mercado va a agradecer que se lo pongan en pantalla.

Un guion puede tener cinco versiones, seis versiones, siete versiones. En el caso de La negociadora estuvimos tres años escribiendo y el último año hicimos aproximadamente unas tres versiones. Y era una exigencia interna, allí se metió el director, el productor. A veces se agradece y a veces es duro porque en ocasiones uno tiene una parte de la historia que uno quiere contar pero también tienes que tener la madurez como escritor, que no siempre la tienes, es mentira si te digo que la tienes, pero tienes que tener la madurez como guionista de entender esa expectativa comercial, luego esa expectativa artística y técnica, y luego esa expectativa personal que tienen los directores o los artistas que están involucrados contigo.

Tienes que tener esa flexibilidad y esa astucia para poder desarrollar cada vez una versión mejor, una versión que sea muchísimo más interesante, más dinámica que la primera que planteaste y casi siempre es así. Una cosa que dice Rosa y que me encanta y amo cuando lo dice: ‘el guion nunca está listo; realmente se detiene en un punto interesante y tú decides que en ese punto interesante ya lo vas a filmar’. Yo me adhiero a ese pensamiento hermoso que ella tiene”.

Ver entrevista completa

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
VIPS

• José Luis Sánchez de Natpe Global: Venimos a México a explicar qué es RealScreen Summit y las ventajas de participar en ambos eventos

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

• Productora Nidian Abella: SMARTFILMS me dio la posibilidad de difundir mensajes que resuenen con todos los públicos

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto Stopello, showrunner y series developer de Netflix

Roberto Stopello es personaje de la semana en PRODU, tras la entrevista exclusiva ofrecida a Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, donde reveló detalles de su nueva etapa profesional, después de dejar su cargo en enero de este año como VP de Desarrollo para México en Netflix. Ahora sigue trabajando en exclusiva para la plataforma, pero con mayor libertad y con la posibilidad de pasar tiempo de calidad con su familia. Además, puede vivir en Orlando, EE UU, donde están sus afectos.

Image
ACTUALIDAD

• Globo presenta al mercado internacional telenovela Manía de ti de João Emanuel Carneiro

• Shooting in Spain intensifica su presencia internacional para atraer rodajes a España

• Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias abrió convocatoria para la selección oficial de su edición 64

• ICEX España lanza la campaña Spain, Where Talent Ignites para potenciar la imagen internacional de la marca Audiovisual from Spain

El oráculo 35 años: Cecilia Gómez de la Torre

FIC Monterrey celebra vigésima edición con foco a reforzar su internacionalización

Diana Cobos del FIC Monterrey: Incrementamos la parte de Industria como parte del crecimiento del Festival

Arturo Sampson de Exile: Estrenaremos en Telemundo miniserie documental con J. Balvin que abordará temas mentales

Image
CONTENIDOS

• Mi pequeña princesa del catálogo de Latin Media lidera la audiencia en República Dominicana

• Netflix lanza documental argentino María Soledad: El fin del silencio el próximo 10 de octubre

Image
VIPS
Image

Natpe fortalece su propuesta como mercado con la incorporación de RealScreen Summit, dos mercados en uno, ambos a realizarse en la semana del 3 al 7 de febrero en el Hotel InterContinental de Miami. De esta manera, incrementa su propuesta de valor, al ofrecer un mayor acceso a distribuidores y compradores de EE UU y global, con el atractivo de nuevos contactos y negocios para el mercado latinoamericano. Otra ventana es que se distancia de Content Americas en el espacio de tiempo. Sobre estos temas habló en México José Luis Sánchez, gerente para Latinoamérica, EE UU y Global de Natpe Global, quien viajó a este país junto a César Díaz, en una cruzada de ventas y promoción del evento.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Gabz, Agatha Moreira, Chay Suede y Nicolas Prattes son los protagonistas de Manía de ti
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Mi pequeña princesa
Image

Netflix estrena el próximo 10 de octubre en todo el mundo María Soledad: El fin del silencio, documental argentino de Red Creek y Néctar Films sobre el femicidio de María Soledad Morales, a 30 años de su asesinato.

Noticias relacionadas (27)
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.