
Escobar: “Estamos muy orgullosos de lo que hemos logrado hasta la fecha"
(Maribel Ramos). La estrategia de producir programación original para su horario estelar se mantiene estable en los planes de Telemundo, a pesar de que aún los números no favorecen totalmente al canal sobre su gran adversario Univisión. “Lo más importante para Telemundo es que nosotros sí sabemos que tenemos la estrategia apropiada, correcta, de ser dueños de nuestro futuro y eso se hace con la idea de producir telenovelas originales, telenovelas hechas por Telemundo, conceptos e ideas creados por Telemundo. Esa es una apuesta a largo plazo”, sentenció Ramón Escobar, vicepresidente de Programación y Producción de la cadena.Apuntó el ejecutivo que esta no es una estrategia a corto plazo, “obviamente la prensa, los críticos y la competencia les gusta criticar a Telemundo si ven un número que ha bajado, pero lo de nosotros es a muy largo plazo”. Recordó que tienen una inversión mayoritaria de la empresa de NBC, General Electric, que los apoya totalmente. “Nosotros estamos contentos porque tuvimos un 2004 que nos fue súper bien. Obviamente en la industria de televisión siempre hay que bregar con la competencia. Uno siempre tiene que estar en la lucha con shows que son buenos y de verdad Univisión ha tenido la suerte de que la lata que les ha llegado de Televisa, llamadas Rubí y Amor real, han sido éxitos grandes en México y les ha ido muy bien, pero esa estrategia de tener a un proveedor les ha funcionado a ellos, pero para nosotros lo que nos va a funcionar y sí nos ha funcionado es la idea de crearlo nosotros para el pueblo estadounidense que vive en este país”.Adelantó que en marzo Telemundo lanzará nuevas telenovelas. Una de ellas es La ley del silencio, “va a ser una telenovela muy buena y es exactamente la estrategia de Telemundo: enfocarse en el hispano que vive en este país, mayoritariamente mexicanos. Vas a ver experiencias y situaciones que los hispanos viven acá y se van a identificar”. Además de La ley del silencio, vendrán tres anuncios más de nuevas telenovelas. “Tenemos cuatro novelas que vienen en los próximos cuatro meses”, apuntó.Escobar indicó que este año Telemundo generará 1.080 horas de programación original en las cuatro horas del primetime versus las 800 horas del año pasado. “En el día también tenemos mucha programación original: Rocío, Cotorreando, Caso cerrado, Laura y ahora durante el fin de semana tenemos Nuevas voces de América. Vamos a hacer más realities. Hemos aumentando de una manera gigantesca las producciones originales que se dirigen a los hispanos que viven en EE UU. La apuesta es grandísima porque la idea es que, al largo plazo, la audiencia responde a programación hecha para ellos”.Comentó que Univisión tiene años de tradición y hábitos en lo que es la audiencia, “eso de un día a otro no se va a robar. Esta es una apuesta de años”. Agregó que tienen la paciencia y el liderazgo para saber que esto es algo que les tomará años, de luchar y pelear. “La compañía de NBC y GE lo saben y por eso han invertido tanto dinero, porque saben que a largo plazo este es el plan que va a triunfar”.Escobar también comentó que en el negocio de cable Telemundo está buscando nuevas oportunidades para el futuro. “Tenemos un gran equipo que se está enfocando en cable, hay mucho futuro en eso, hay muchas ideas, pero al momento no hay nada que anunciar, pero sí tenemos un grupo muy creativo y capacitado para asegurar que en los próximos dos a cinco años se van a ver diferentes proyectos. Nuestra ejecutiva Antoinette Zel está trabajando en la estrategia de todos nuestros canales de cable y muy pronto verán algo allí”.