TELEVISIÓN

¿Qué son los medios sintéticos (GSM) o deepfakes y cómo afectan la producción?

Cynthia Plohn| 15 de febrero de 2023

Deep Fake

La
denominada tecnología de medios sintéticos (Generative Synthetic Media ´GSM´) o
deepfake, ya está cambiando el proceso creativo a medida que cada vez más se
recluta la IA para ayudar en la producción de contenidos. Desde videos hasta
libros e imágenes de stock personalizables e incluso grabaciones de voz
clonadas, ahora se puede crear una cantidad infinita de contenido en segundos (por
especialistas y no especialistas).

 

Por ejemplo,
la firma israelí Bria ayuda a los usuarios a crear sus propias imágenes
personalizables, en las que se puede modificar fácilmente todo, desde el origen
étnico de una persona hasta su expresión, y recientemente se asoció con el
gigante de imágenes de stock Getty Images.

 

“La
tecnología puede ayudar a cualquier persona a encontrar la imagen correcta y
luego modificarla: para reemplazar el objeto, el presentador, el fondo e
incluso elementos como la marca y la copia. Puede generar imágenes desde cero o
modificar imágenes existentes” dijo Yair Adato, cofundador y director ejecutivo
de Bria, a Maya Margit en The Media Line.

 

Otra startup
israelí, D-ID Creative Reality Studio, permite a los usuarios hacer videos a
partir de imágenes fijas. Está trabajando con clientes, incluidos Warner Bros.

 

“Con la IA
generativa estamos al borde de una revolución” dijo Margit Matthew, VP de
Estrategia Comercial de D-ID. “Nos va a convertir a todos en creadores. De
repente, en lugar de necesitar habilidades artesanales, saber cómo editar
videos o ilustrar, podrá acceder a esas cosas y, de hecho, va a democratizar
esa creatividad”.

 

Kershaw cree
que pronto la gente podrá incluso producir largometrajes en casa con la ayuda
de la IA generativa.

 

De hecho, el
analista Gartner ha puesto una línea de tiempo de solo siete años. Espera que
para 2030 se estrene una gran película de gran éxito con el 90% de la película
generada por IA.

 

Cómo sacado
de la distopía más futurista, la próxima evolución son los deepfakes basados
​​ en datos, creados casi en tiempo real y que aparecen en lugar de los medios
tradicionales que podrían ver anuncios hiperpersonalizados creados y entregados
en segundos a su teléfono.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
VIPS

• José Luis Sánchez de Natpe Global: Venimos a México a explicar qué es RealScreen Summit y las ventajas de participar en ambos eventos

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

• Productora Nidian Abella: SMARTFILMS me dio la posibilidad de difundir mensajes que resuenen con todos los públicos

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto Stopello, showrunner y series developer de Netflix

Roberto Stopello es personaje de la semana en PRODU, tras la entrevista exclusiva ofrecida a Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, donde reveló detalles de su nueva etapa profesional, después de dejar su cargo en enero de este año como VP de Desarrollo para México en Netflix. Ahora sigue trabajando en exclusiva para la plataforma, pero con mayor libertad y con la posibilidad de pasar tiempo de calidad con su familia. Además, puede vivir en Orlando, EE UU, donde están sus afectos.

Image
ACTUALIDAD

• Globo presenta al mercado internacional telenovela Manía de ti de João Emanuel Carneiro

• Shooting in Spain intensifica su presencia internacional para atraer rodajes a España

• Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias abrió convocatoria para la selección oficial de su edición 64

• ICEX España lanza la campaña Spain, Where Talent Ignites para potenciar la imagen internacional de la marca Audiovisual from Spain

El oráculo 35 años: Cecilia Gómez de la Torre

FIC Monterrey celebra vigésima edición con foco a reforzar su internacionalización

Diana Cobos del FIC Monterrey: Incrementamos la parte de Industria como parte del crecimiento del Festival

Arturo Sampson de Exile: Estrenaremos en Telemundo miniserie documental con J. Balvin que abordará temas mentales

Image
CONTENIDOS

• Mi pequeña princesa del catálogo de Latin Media lidera la audiencia en República Dominicana

• Netflix lanza documental argentino María Soledad: El fin del silencio el próximo 10 de octubre

Image
VIPS
Image

Natpe fortalece su propuesta como mercado con la incorporación de RealScreen Summit, dos mercados en uno, ambos a realizarse en la semana del 3 al 7 de febrero en el Hotel InterContinental de Miami. De esta manera, incrementa su propuesta de valor, al ofrecer un mayor acceso a distribuidores y compradores de EE UU y global, con el atractivo de nuevos contactos y negocios para el mercado latinoamericano. Otra ventana es que se distancia de Content Americas en el espacio de tiempo. Sobre estos temas habló en México José Luis Sánchez, gerente para Latinoamérica, EE UU y Global de Natpe Global, quien viajó a este país junto a César Díaz, en una cruzada de ventas y promoción del evento.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Gabz, Agatha Moreira, Chay Suede y Nicolas Prattes son los protagonistas de Manía de ti
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Mi pequeña princesa
Image

Netflix estrena el próximo 10 de octubre en todo el mundo María Soledad: El fin del silencio, documental argentino de Red Creek y Néctar Films sobre el femicidio de María Soledad Morales, a 30 años de su asesinato.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.