TELEVISIÓN

Proyecto de L757 de tax rebates para que Florida vuelva a ser destino para producciones audiovisuales: Marta Corbí de Ontier Media & Music Advisory

Cynthia Plohn| 16 de abril de 2021

Marta Corbí de Ontier

La abogada Marta Corbí, de la oficina de

Ontier Media & Music Advisory (OM&MA)
Miami, analiza en esta nota el Proyecto L575 para establecer tax rebates en Florida y animar a la producción de contenido.

Florida es un Estado que posee una personalidad única y una reputación que muchos atribuyen a su fuerte presencia en el panorama cinematográfico nacional. Además, es uno de los pocos estados que ofrece un clima cálido y soleado durante todo el año, lugares diversos y fácil acceso a personal y talento cualificado.

A pesar de estas características, hay otro factor más silencioso que influye en la elección de un lugar de rodaje: los incentivos fiscales estatales.

Inició un programa de incentivos fiscales para las producciones cinematográficas en 2010, justamente en el apogeo de una “carrera nacional” para subvencionar las producciones cinematográficas. Cuarenta y cuatro estados ofrecieron U$S1,9 billones en varias subvenciones a la industria ese año. Y, por ejemplo, Florida, asignó U$S297 millones para ser otorgados durante los siguientes seis años a través de créditos fiscales transferibles, una subvención que podía usarse o venderse a otras compañías productoras que operaran en el estado. Sin embargo, la legislatura de Florida de 2016 determinó que los contribuyentes estaban pagando demasiado y ganando muy poco en los intentos del Estado de atraer el poder de las estrellas al Sunshine State, por lo que eliminaron el programa.

Estos incentivos fueron utilizados por películas locales como Magic mike, Pain and gain, Spring breakers y Dolphin tale, pero principalmente por series de televisión como Bloodline, Ballers, Glades y Magic city, todas ellas rodadas en Miami. Estas producciones ayudaron a proporcionar ingresos estatales y oportunidades laborales estables para los floridanos. Por ejemplo, Bloodline generó alrededor de U$S65 millones en gastos de viaje, U$S30 millones en gastos de producción, U$S9,4 millones en ingresos fiscales estatales y locales y 1.738 puestos de trabajo, según el Consejo de Desarrollo Turístico del Condado de Monroe.

Desde OM&MA, donde apoyamos la industria a nivel internacional, hemos experimentado de primera mano que los incentivos de televisión y cine traen negocio al Estado, el cual genera puestos de trabajo y estimula las economías locales. Además, las personas que terminan viendo la película o la serie en el país o en el extranjero se ven influenciadas por el encanto único de Florida, por lo que deciden pasar sus vacaciones allí. Una encuesta realizada por Visit Florida en 2013 mostró que la industria cinematográfica ayudó a persuadir al 22,7% de los visitantes nacionales a Florida y un estudio encargado por la Motion Picture Association of America afirmó un retorno de la inversión de entre U$S5,3 y U$S9,6 por cada U$S1 gastado por el Estado.

Desde que terminó el programa de incentivos, muchas películas y programas de televisión ambientados en Florida han optado por rodar en otros estados, como Georgia, donde un crédito fiscal del 30% ha convertido al estado en una potencia del entretenimiento. Según las cifras del Florida Film Commission, desde que se agotaron los créditos fiscales anteriores, Florida ha perdido más de 80 proyectos importantes de cine y televisión que habrían gastado más de U$S1,3 billones en el Estado y habrían generado 110.000 puestos de trabajo. En ausencia de un programa estatal, Hillsborough, Pinellas y otros condados ahora ofrecen sus propios incentivos para producciones de cine y televisión. Esto no traerá películas de Marvel a Tampa Bay en el corto plazo (Michael Bay rodó una de las películas de Transformers en Florida en 2010), pero puede marcar la diferencia en una película independiente y no tendrán que hacerse hueco en mercados saturados como Georgia.

Algunos esperan que en el futuro la legislatura de Florida decida revivir el programa de incentivos con modificaciones importantes, como no ser otorgados por orden de llegada y ser más selectivos con el dinero, o poniendo límites más adecuados a las cantidades de dinero que recauda cada proyecto. Otras propuestas incluyen financiamiento a un nivel más local, por condado o ciudad individual.

Eso es exactamente lo que hace el Proyecto de Ley 757 presentado por el miembro de la Cámara de Representantes Dana Trabulsy, que es un reflejo del Proyecto de Ley 704 del senador Joe Gruters. Los proyectos de ley crean un programa modesto pero eficaz de reembolso dirigido a atraer a las empresas de cine, televisión y medios digitales a generar proyectos, puestos de trabajo y dinero en Florida.

Los proyectos de Ley cuentan con un apoyo bipartidista y con el respaldo de grupos proempresariales como la Cámara de Comercio de Florida y Associated Industries of Florida, entre muchos otros. Eso permitiría a los estudios obtener un reembolso en algunos de los gastos que incurren durante el rodaje en Florida. Las productoras tendrían que contratar a un equipo con sede en Florida y pasar el 70% del tiempo de producción en el Estado para calificar.

En febrero de 2021 el proyecto de Ley del senador Gruters fue aprobado por el Comité de Comercio y Turismo del Senado y, aunque necesitará más apoyos según va avanzando, es un gran paso para conseguir reinstaurar un sistema de incentivos para Florida. Como dice el senador Gruter, “Florida tiene las localizaciones, el talento, la infraestructura y está abierta para hacer negocio. El momento es ahora”.

Desde OM&MA están trabajando para apoyar la industria y la producción independiente, ayudando a los productores a gestionar los programas de incentivos en Florida, en EE UU y también a nivel internacional.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
VIPS

• José Luis Sánchez de Natpe Global: Venimos a México a explicar qué es RealScreen Summit y las ventajas de participar en ambos eventos

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

• Productora Nidian Abella: SMARTFILMS me dio la posibilidad de difundir mensajes que resuenen con todos los públicos

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto Stopello, showrunner y series developer de Netflix

Roberto Stopello es personaje de la semana en PRODU, tras la entrevista exclusiva ofrecida a Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, donde reveló detalles de su nueva etapa profesional, después de dejar su cargo en enero de este año como VP de Desarrollo para México en Netflix. Ahora sigue trabajando en exclusiva para la plataforma, pero con mayor libertad y con la posibilidad de pasar tiempo de calidad con su familia. Además, puede vivir en Orlando, EE UU, donde están sus afectos.

Image
ACTUALIDAD

• Globo presenta al mercado internacional telenovela Manía de ti de João Emanuel Carneiro

• Shooting in Spain intensifica su presencia internacional para atraer rodajes a España

• Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias abrió convocatoria para la selección oficial de su edición 64

• ICEX España lanza la campaña Spain, Where Talent Ignites para potenciar la imagen internacional de la marca Audiovisual from Spain

El oráculo 35 años: Cecilia Gómez de la Torre

FIC Monterrey celebra vigésima edición con foco a reforzar su internacionalización

Diana Cobos del FIC Monterrey: Incrementamos la parte de Industria como parte del crecimiento del Festival

Arturo Sampson de Exile: Estrenaremos en Telemundo miniserie documental con J. Balvin que abordará temas mentales

Image
CONTENIDOS

• Mi pequeña princesa del catálogo de Latin Media lidera la audiencia en República Dominicana

• Netflix lanza documental argentino María Soledad: El fin del silencio el próximo 10 de octubre

Image
VIPS
Image

Natpe fortalece su propuesta como mercado con la incorporación de RealScreen Summit, dos mercados en uno, ambos a realizarse en la semana del 3 al 7 de febrero en el Hotel InterContinental de Miami. De esta manera, incrementa su propuesta de valor, al ofrecer un mayor acceso a distribuidores y compradores de EE UU y global, con el atractivo de nuevos contactos y negocios para el mercado latinoamericano. Otra ventana es que se distancia de Content Americas en el espacio de tiempo. Sobre estos temas habló en México José Luis Sánchez, gerente para Latinoamérica, EE UU y Global de Natpe Global, quien viajó a este país junto a César Díaz, en una cruzada de ventas y promoción del evento.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Gabz, Agatha Moreira, Chay Suede y Nicolas Prattes son los protagonistas de Manía de ti
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Mi pequeña princesa
Image

Netflix estrena el próximo 10 de octubre en todo el mundo María Soledad: El fin del silencio, documental argentino de Red Creek y Néctar Films sobre el femicidio de María Soledad Morales, a 30 años de su asesinato.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.