TELEVISIÓN

Propuesta de otro impuesto a TV paga en Brasil ensombrece aún más el negocio

1 de octubre de 2001

Bill Barry de TV Guide en Brasil: los costos pueden aumentar entre un 20% y un 40%

(Omar Méndez, São Paulo). La apertura más extraña de todas las que reconozca ABTA en su historia de ferias y congresos se dio este lunes en São Paulo. La torrencial lluvia desatada desde la mañana alteró la puntualidad de los conferenciantes y menguó la asistencia al congreso y a la expo. Salvo una, todas las conferencias de prensa programadas no se hicieron.El cálido clima que caracteriza a esta feria de TV paga estuvo enturbiado por pasillos pocos poblados y el frío insoportable salido de aires acondicionados mal regulados. Para coronar la jornada, el tema anunciado hace meses como el más relevante de todo el congreso quedó en un segundo plano, absorbido por otro que no figuraba en el programa de la jornada. La apertura de las telecomunicaciones, que sentó en el panel a la anunciada plana mayor de la industria y a las principales autoridades de las comunicaciones brasileras, antes que una cuestión prioritaria, pareció ser un tema más para este negocio ahogado por urgencias y carencias. Las exposiciones sobre la nueva puerta de negocios que brindan servicios como la telefonía fueron seguidas con una atención desigual. La razón: el mercado tiene que atender su realidad y un aspecto de esa realidad ocupó el gran escenario este lunes. Al gravamen por todo concepto que tiene la TV paga, de 15%, se le puede sumar otra amenaza de 11%, que dará en el centro de la economía de muchos programadores, con un efecto dominó sobre todas las partes del negocio.Era tal la preocupación que la mayoría de los ejecutivos de canales internacionales reflexionaban y debatían sobre la medida provisoria impulsada por el Presidente Fernando Henrique Cardoso que le aplica una tasa más a los programas extranjeros. Esa propuesta presidencial de apoyo al desarrollo del cine nacional, de convertirse en ley, obligaría a los canales abiertos y pagos a subvencionar proyectos cinematográficos de directores brasileros. Las señales de películas serían las más perjudicadas porque podrían sufrir un aumento de hasta 41% del costo de programación. “En un canal como Cinemax eso es terminal”, decía uno de los jefes de la delegación de HBO que llegó hasta São Paulo. “Esto parece un golpe muy serio contra la comunidad de programadores y acontece en un momento en que hay una devaluación del Real de 15% ó 30%. Los programadores están negociando con los cableoperadores cual es el valor real de su programación. Y ahora están enfrentados a una situación en la que sus costos pueden aumentar entre 20% y 40%. Creo que esto ya no hace viable los proyectos de muchas empresas”, opinó Bill Barry, de TV Guide. “Se pretende sumar 11% de cargos para un mercado que ya tiene un enorme peso con 15% existente. Ahora los programadores van a tener que pagar por los filmes y también por los spots publicitarios que se incluyan. Si esto se aprueba puede haber una situación similar en la Argentina en donde se podría aplicar una iniciativa de este tipo bajo el argumento de que Brasil lo hizo. Esto atenta contra los programadores y no beneficia a nadie de la industria”, sostenía Eduardo Vera, de Hallmark.Los cargos que pagarían los canales rondarían US$1.000 por película y entre US$20 mil a US$40 mil por inserción publicitaria de acuerdo a los segundos que tenga.La TAP debatía esta cuestión ayer en una reunión especial para cerrar fila contra el plan oficial.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
VIPS

• José Luis Sánchez de Natpe Global: Venimos a México a explicar qué es RealScreen Summit y las ventajas de participar en ambos eventos

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

• Productora Nidian Abella: SMARTFILMS me dio la posibilidad de difundir mensajes que resuenen con todos los públicos

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto Stopello, showrunner y series developer de Netflix

Roberto Stopello es personaje de la semana en PRODU, tras la entrevista exclusiva ofrecida a Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, donde reveló detalles de su nueva etapa profesional, después de dejar su cargo en enero de este año como VP de Desarrollo para México en Netflix. Ahora sigue trabajando en exclusiva para la plataforma, pero con mayor libertad y con la posibilidad de pasar tiempo de calidad con su familia. Además, puede vivir en Orlando, EE UU, donde están sus afectos.

Image
ACTUALIDAD

• Globo presenta al mercado internacional telenovela Manía de ti de João Emanuel Carneiro

• Shooting in Spain intensifica su presencia internacional para atraer rodajes a España

• Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias abrió convocatoria para la selección oficial de su edición 64

• ICEX España lanza la campaña Spain, Where Talent Ignites para potenciar la imagen internacional de la marca Audiovisual from Spain

El oráculo 35 años: Cecilia Gómez de la Torre

FIC Monterrey celebra vigésima edición con foco a reforzar su internacionalización

Diana Cobos del FIC Monterrey: Incrementamos la parte de Industria como parte del crecimiento del Festival

Arturo Sampson de Exile: Estrenaremos en Telemundo miniserie documental con J. Balvin que abordará temas mentales

Image
CONTENIDOS

• Mi pequeña princesa del catálogo de Latin Media lidera la audiencia en República Dominicana

• Netflix lanza documental argentino María Soledad: El fin del silencio el próximo 10 de octubre

Image
VIPS
Image

Natpe fortalece su propuesta como mercado con la incorporación de RealScreen Summit, dos mercados en uno, ambos a realizarse en la semana del 3 al 7 de febrero en el Hotel InterContinental de Miami. De esta manera, incrementa su propuesta de valor, al ofrecer un mayor acceso a distribuidores y compradores de EE UU y global, con el atractivo de nuevos contactos y negocios para el mercado latinoamericano. Otra ventana es que se distancia de Content Americas en el espacio de tiempo. Sobre estos temas habló en México José Luis Sánchez, gerente para Latinoamérica, EE UU y Global de Natpe Global, quien viajó a este país junto a César Díaz, en una cruzada de ventas y promoción del evento.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Gabz, Agatha Moreira, Chay Suede y Nicolas Prattes son los protagonistas de Manía de ti
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Mi pequeña princesa
Image

Netflix estrena el próximo 10 de octubre en todo el mundo María Soledad: El fin del silencio, documental argentino de Red Creek y Néctar Films sobre el femicidio de María Soledad Morales, a 30 años de su asesinato.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.