Emilio Lledó, quien encabeza el Consejo de Sabios, entrega el informe a María Teresa Fernández de la Vega
(Mari Cruz Cantalapiedra). El Consejo de Sabios, creado por el Gobierno español el pasado mes de abril, ha entregado a la vicepresidenta primera del Ejecutivo, María Teresa Fernández de la Vega, un informe -con un voto discrepante- de 229 páginas en el que propone varias medidas para reformar los medios públicos.Los expertos aconsejan que el Estado asuma la deuda histórica de RVTVE (7.500 millones de euros en la actualidad), que se prohíba un nuevo endeudamiento y que se mantenga la doble financiación, aunque con matices. El modelo financiero sería mixto, repartido de la siguiente manera: entre 10% y 15% de la venta de programas y productos, en torno al 40% de los ingresos publicitarios y entre 45% y 50% de la aportación estatal.Para compensar el efecto de la financiación pública sobre la competencia, la publicidad se reduciría progresivamente en cuatro años, pasando de los 12 minutos actuales a 9 minutos por hora como máximo. Además La 2 de TVE dejaría de emitir publicidad.En cuanto al funcionamiento interno del ente, el Comité propone un nuevo Consejo de Administración formado por ocho miembros, cuatro elegidos por el Parlamento, a propuesta de al menos la mitad de los grupos parlamentarios, por mayoría cualificada de dos tercios; dos por el Consejo Audiovisual; y dos por las centrales sindicales mayoritarias. Su mandato se extendería por seis años (mandato superior al de una legislatura como refuerzo de su independencia) y sus miembros deberían ser profesionales de reconocido prestigio en el ámbito audiovisual. Por su parte, el director general sería elegido por el Consejo de Administración, por mayoría de dos tercios de sus miembros, tras convocatoria pública y una vez informado favorablemente por el Consejo Audiovisual, cuya creación se recomienda que sea inmediata. Además, los sabios recomiendan la creación de un Consejo de Redacción que garantizaría la independencia informativa, y un Consejo Asesor que canalizaría la participación de la sociedad civil y el derecho de acceso de los grupos sociales significativos. El comité propone crear un holding público para RTVE, como nueva entidad jurídica desligada de SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales) y que implicaría la creación de dos nuevas sociedades, junto a TVE y RNE: RTVE Comercialización y Publicidad, que potencie la venta de programas y productos, y RTVE Digital y Multimedia, para liderar la transición hacia el mundo digital.En la rueda de prensa, De la Vega ha señalado que leerá el informe con “la máxima atención” para poder informar al Consejo de Ministros este mismo viernes. A partir de ahí, se formará un grupo de trabajo con representantes de todos los ministerios afectados, con el fin de “transformar el informe en un borrador de anteproyecto de ley”. La vicepresidenta ha asegurado que el Ejecutivo quiere una televisión pública “plenamente independiente del Gobierno, con una financiación sana y estable, de calidad”, y que cumpla su función de servicio público.