TELEVISIÓN

Productores argentinos: Las sociedades de gestión colectiva hacen efectivo el derecho del productor

7 de julio de 2024

Ignacio Rey, FIPCA; Jimena Argüelles, Nonstop México, Luis Scalella, de FIAPF, y Gabriel Salcedo, de EGEDA

Los productores argentinos vienen trabajando para contar con una sociedad de gestión colectiva que les permita percibir beneficios por la transmisión de las obras audiovisuales en hoteles, hospitales, cafeterías, etc. En este camino, un grupo de asociaciones —EGEDA (Entidad de Gestión Colectiva de Productores Audiovisuales), SGP (Sociedad de Gestión de Productores Cinematográficos, SAGDA (Sociedad Argentina de Gestión de Derechos Audiovisuales), FIPCA (Federación Iberoamericana de Producción Cinematográfica y Audiovisual) y AIDA (Asociación Iberoamericana de Entidades de Gestión de Productores Audiovisuales)— organizó un conversatorio para conocer la experiencia de México y Colombia.

“Tener el 100% de cero es cero. Eso nos empezó a unir y, en los últimos años, hemos trabajado mucho entre los productores de cine y televisión, que antes eran antagónicos, pero la barrera se está empezando a romper” dijo Ignacio Rey, presidente de Leyenda Films y presidente de FIPCA, quien moderó el primer panel conformado por Jimena Argüelles Izaguirre, directora de Producción de Nonstop México; Jorge Martínez, secretario general de Caracol Colombia; y Luis Scalella, presidente de FIAPF y presidente de Argentina Sono Film.

Scalella, de FIAPF, defendió el rol del productor, que es el que toma todo tipo de decisiones, y destacó el destino de la recaudación: “Ahora los productores trabajamos para plataformas y su derecho tiene que ser respetado. Son miles de recursos para poder seguir creciendo (…) El dinero no solo es para los productores sino para otras necesidades del conjunto de la producción. Es necesaria una sociedad de gestión porque recauda para hacer frente a lo que las producciones necesitan”.

Asimismo, aprovechó para subrayar que el desafío de los productores, que viene desde los años 50, es generar productos regionales para achicar costos.

MÉXICO Y COLOMBIA

México tiene una sociedad de gestión que funciona desde hace cinco años, y en noviembre pasado los productores pudieron cobrar su primer cheque. EGEDA se encarga de hacer el trabajo de recaudación que los productores no tienen el tiempo para llevar a cabo y, además, genera lazos entre productores y organiza los Premios Platino.

“Ir de la mano como comunidad porque abre puertas que uno no abriría. Además, se lograron avances muy importantes en cuanto a lo que refiere a la jurisprudencia” aseguró Argüelles Izaguirre. Y agregó: “La pauta baja y la producción es cada vez más cara, por eso hubo que cambiar la forma de producir. Tenemos que generar una multicanalidad, para asociarnos y producir muchísimo más” destacó Argüelles.

En Colombia, la sociedad de gestión lleva 14 años y Caracol se sumó prácticamente desde el principio, hace 12 años. La televisora colombiana es usuaria de derechos (paga por emitir) pero, a la vez, percibe ingresos por la emisión de sus contenidos. “Es una experiencia muy positiva porque crece cada año la conciencia de hoteles, moteles, hospitales y cables al respecto” apuntó Martínez de Caracol.

El ejecutivo explicó, además, que en Colombia la gestión de derechos puede ser colectiva o individual. “Personalmente, prefiero la colectiva y obligatoria porque da seguridad. Tener un solo gestor es una garantía, es el que tiene las relaciones, el conocimiento y la experiencia. Para Caracol el ingreso era marginal pero va creciendo. Entendemos que, como grandes productores, tenemos que ceder en pos de productores más pequeños, pero de esa forma formamos una masa. Creemos que unirnos es la única forma de salir adelante”.

HACER EFECTIVO EL DERECHO
Moderador Zelva González Ecuador Martín Moscoso Perú Vivian Alvarado Colombia

El moderador del panel de abogados junto a Zelva González, de Ecuador, Martín Moscoso, de Perú, y Vivian Alvarado, de Colombia

Zelva González, exdirectora de Derechos de Autor de Ecuador; Martín Moscoso, exdirector de Derechos de Autor de Perú, y Vivian Alvarado, exdirectora jurídica de Derechos de Autor de Colombia, conformaron el panel de abogados.

Todos defendieron la sociedad de gestión colectiva porque recaudan para el productor un dinero que hoy están perdiendo, pero sobre todo porque son la herramienta para que el derecho se ejerza.

“Todo productor tiene un catálogo que deriva en derechos, pero es letra muerta si no se traduce en dinero. La sociedad de gestión colectiva es la herramienta más eficaz para ello (…) Este derecho es el salario del productor” subrayó la colombiana Alvarado.

Moscoso, del Perú, calificó de “incomprensible” que un país como Argentina, que tiene tantas producciones, aún no cuente con una sociedad de gestión.

González comentó que en Ecuador las sociedades de gestión pasaron por altibajos para su aprobación, pero hoy funcionan y gozan de buena salud.

En conclusión, los productores audiovisuales argentinos y extranjeros están en la búsqueda de conformar una entidad única, que los represente para el ejercicio de aquellos derechos cuya gestión individual resulta impracticable.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
VIPS

• José Luis Sánchez de Natpe Global: Venimos a México a explicar qué es RealScreen Summit y las ventajas de participar en ambos eventos

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

• Productora Nidian Abella: SMARTFILMS me dio la posibilidad de difundir mensajes que resuenen con todos los públicos

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto Stopello, showrunner y series developer de Netflix

Roberto Stopello es personaje de la semana en PRODU, tras la entrevista exclusiva ofrecida a Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, donde reveló detalles de su nueva etapa profesional, después de dejar su cargo en enero de este año como VP de Desarrollo para México en Netflix. Ahora sigue trabajando en exclusiva para la plataforma, pero con mayor libertad y con la posibilidad de pasar tiempo de calidad con su familia. Además, puede vivir en Orlando, EE UU, donde están sus afectos.

Image
ACTUALIDAD

• Globo presenta al mercado internacional telenovela Manía de ti de João Emanuel Carneiro

• Shooting in Spain intensifica su presencia internacional para atraer rodajes a España

• Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias abrió convocatoria para la selección oficial de su edición 64

• ICEX España lanza la campaña Spain, Where Talent Ignites para potenciar la imagen internacional de la marca Audiovisual from Spain

El oráculo 35 años: Cecilia Gómez de la Torre

FIC Monterrey celebra vigésima edición con foco a reforzar su internacionalización

Diana Cobos del FIC Monterrey: Incrementamos la parte de Industria como parte del crecimiento del Festival

Arturo Sampson de Exile: Estrenaremos en Telemundo miniserie documental con J. Balvin que abordará temas mentales

Image
CONTENIDOS

• Mi pequeña princesa del catálogo de Latin Media lidera la audiencia en República Dominicana

• Netflix lanza documental argentino María Soledad: El fin del silencio el próximo 10 de octubre

Image
VIPS
Image

Natpe fortalece su propuesta como mercado con la incorporación de RealScreen Summit, dos mercados en uno, ambos a realizarse en la semana del 3 al 7 de febrero en el Hotel InterContinental de Miami. De esta manera, incrementa su propuesta de valor, al ofrecer un mayor acceso a distribuidores y compradores de EE UU y global, con el atractivo de nuevos contactos y negocios para el mercado latinoamericano. Otra ventana es que se distancia de Content Americas en el espacio de tiempo. Sobre estos temas habló en México José Luis Sánchez, gerente para Latinoamérica, EE UU y Global de Natpe Global, quien viajó a este país junto a César Díaz, en una cruzada de ventas y promoción del evento.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Gabz, Agatha Moreira, Chay Suede y Nicolas Prattes son los protagonistas de Manía de ti
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Mi pequeña princesa
Image

Netflix estrena el próximo 10 de octubre en todo el mundo María Soledad: El fin del silencio, documental argentino de Red Creek y Néctar Films sobre el femicidio de María Soledad Morales, a 30 años de su asesinato.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.