TELEVISIÓN

Productoras latinoamericanas escogen instalarse en México para expandirse

Cynthia Plohn| 12 de julio de 2021

Alexis Serrato de JK Films & TV Production

En los últimos años, en materia de producción, México se ha transformado en uno de los mercados más importantes y atractivos de la región, principalmente para los canales internacionales; es en México donde actualmente se produce la mayor cantidad de contenido regional. A eso se suma su cercanía con EE UU y un mercado que se ha profesionalizado mucho en los últimos años tanto a nivel técnico como humano. Es por esas razones que varias productoras decidieron abrir oficinas allí.

“Es una ubicación estratégica si se trabaja con cadenas internacionales. La cantidad de horas de programación que se producen para México es casi igual a la suma total de horas del resto de los países de habla hispana y ser una productora local nos permitió competir en igualdad de condiciones a la hora de generar contenido allí, y eliminar el preconcepto sobre nuestra visión extranjera para con ese país. Tener presencia en México fue fundamental para el crecimiento y la consolidación de la compañía” explicó Gerardo Brandy, director de Nippur Media, productora argentina que abrió oficinas en ese país en 2012.

JK Films & TV Productions ya tiene más de diez años produciendo contenido con y sin guion para canales de TV abierta y señales de TV paga. Entre los proyectos actuales se encuentra el piloto de una producción con guion para Telemundo.

Alexis Serrato, gerente de Desarrollo, destacó entre los beneficios de producir en México los incentivos fiscales, el talento local y las locaciones. “Podemos producir contenido de alta calidad, manteniendo el presupuesto del cliente. Pero también nos encanta trabajar con el equipo local que está muy bien informado y es increíblemente apasionado por su trabajo. También disfrutamos mucho de las diversas locaciones que tienen para ofrecer: desde el emblemático muro fronterizo hasta las hermosas playas de Cancún, hemos podido explorarlo todo”.

Andrés Pereáñez, CCO de Elevador Films de Colombia, coincide con Brandy, de Nippur Media, en que México es un mercado de gran importancia estratégica.

La colombiana Gravity Zero Lab abrió oficina en México hace tres años para atender el desarrollo y la producción de la serie Hijos de tigre para Televisa y Endemol Shine.

“Creamos un laboratorio de ficción y producción; convocamos escritores y productores de Colombia, México y EE UU y los sumamos a nuestro equipo de desarrollo. Hoy ya estamos viendo los frutos de esa inversión y a pesar de la pandemia nuestros productos ya están muy avanzados y listos para la venta internacional. México es el mercado más grande y dinámico del continente y la mejor decisión que pudimos tomar” dijo Santiago Pulecio, CEO/ showrunner de Gravity Zero Lab.

El caso de Plataforma es diferente porque nació desde México hacia otros mercados. Su CEO, Diego Álvarez, contó que a comienzos de 2000 el país reforzó su relevancia acompañado por el crecimiento económico y de la televisión de paga específicamente.

“Yo venía trabajando en esos años en MTV, en 2004 me mudé al DF, y al dejar el canal no lo pensé dos veces: el lugar para desarrollar una productora de contenidos, música y entretenimiento en general debía ser México. Inmediatamente vimos que existían múltiples oportunidades y un mercado en expansión que nos posibilitó evolucionar” informó.

Álvarez contó que en estos 16 años la productora creció manteniendo su espíritu independiente y de fuerte desarrollo y se posicionó como la opción número uno de contenido musical de la región. “Fuimos creciendo en otros géneros audiovisuales a la vez que comenzamos a trabajar para el mercado internacional gracias la ubicación privilegiada que nos dio este gran país”.

Para Álvarez, México trazó la evolución más grande en lo que a medios de toda la región respecta, cuando comenzaron había muy pocas opciones de productoras independientes trabajando para canales y hoy en día uno camina por las calles de CDMX y no para de toparse con rodajes.

“Creo que se consolidó como referente y paso ineludible para las distintas plataformas, y un lugar que es fundamental para entender no solo el mercado hispano, sino la producción a gran escala” finalizó.

Los chilenos también están desembarcando en México. Dos productores provenientes de canales abiertos: Javier Goldschmied (ex-Chilevisión) y Rodrigo Bustos (ex Canal 13) son dos de los pioneros además de Fabula, que ya está grabando Señorita 88 en tierras aztecas. 

Goldschmied recientemente asumió la Dirección Ejecutiva de Blackstar (ex Alto Andes Films), productora con sede en Santiago de Chile, estructura operativa en EE UU y en proceso de contar con un equipo en México. Goldschmied es, además, socio de Blackstar y el propósito de la productora es desarrollar un plan de contenidos regionales. Actualmente preparan en México un reality sobre boxeo y en Chile un documental sobre el tenista Marcelo Ríos.

Por su parte, Bustos fundó CookingMedia en 2017, año en el que renunció a su cargo de gerente de Negocios Multiplataforma de Canal 13, donde trabajó 11 años. Su compañía es la productora con más horas al aire de contenidos de no ficción en Chile y está enfocada en el desarrollo de programas para televisión con sustento comercial y de branded content. Bustos está trabajando en abrir una oficina en México junto a socios en ese país. “El crecimiento de la industria mexicana, sobre todo en ficción, ha sido enorme y es un buen lugar para hacer crecer nuestros contenidos y, desde allí, explorar otros mundos” comentó.

La lista de productoras y creativos latinoamericanos que han abierto oficina en México es larga y entre otros se cuentan TeleColombia que abrió Estudios TeleMéxico, Dynamo, Litopos, Caponeto, 11:11 Films y Punta Fina.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
VIPS

• José Luis Sánchez de Natpe Global: Venimos a México a explicar qué es RealScreen Summit y las ventajas de participar en ambos eventos

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

• Productora Nidian Abella: SMARTFILMS me dio la posibilidad de difundir mensajes que resuenen con todos los públicos

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto Stopello, showrunner y series developer de Netflix

Roberto Stopello es personaje de la semana en PRODU, tras la entrevista exclusiva ofrecida a Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, donde reveló detalles de su nueva etapa profesional, después de dejar su cargo en enero de este año como VP de Desarrollo para México en Netflix. Ahora sigue trabajando en exclusiva para la plataforma, pero con mayor libertad y con la posibilidad de pasar tiempo de calidad con su familia. Además, puede vivir en Orlando, EE UU, donde están sus afectos.

Image
ACTUALIDAD

• Globo presenta al mercado internacional telenovela Manía de ti de João Emanuel Carneiro

• Shooting in Spain intensifica su presencia internacional para atraer rodajes a España

• Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias abrió convocatoria para la selección oficial de su edición 64

• ICEX España lanza la campaña Spain, Where Talent Ignites para potenciar la imagen internacional de la marca Audiovisual from Spain

El oráculo 35 años: Cecilia Gómez de la Torre

FIC Monterrey celebra vigésima edición con foco a reforzar su internacionalización

Diana Cobos del FIC Monterrey: Incrementamos la parte de Industria como parte del crecimiento del Festival

Arturo Sampson de Exile: Estrenaremos en Telemundo miniserie documental con J. Balvin que abordará temas mentales

Image
CONTENIDOS

• Mi pequeña princesa del catálogo de Latin Media lidera la audiencia en República Dominicana

• Netflix lanza documental argentino María Soledad: El fin del silencio el próximo 10 de octubre

Image
VIPS
Image

Natpe fortalece su propuesta como mercado con la incorporación de RealScreen Summit, dos mercados en uno, ambos a realizarse en la semana del 3 al 7 de febrero en el Hotel InterContinental de Miami. De esta manera, incrementa su propuesta de valor, al ofrecer un mayor acceso a distribuidores y compradores de EE UU y global, con el atractivo de nuevos contactos y negocios para el mercado latinoamericano. Otra ventana es que se distancia de Content Americas en el espacio de tiempo. Sobre estos temas habló en México José Luis Sánchez, gerente para Latinoamérica, EE UU y Global de Natpe Global, quien viajó a este país junto a César Díaz, en una cruzada de ventas y promoción del evento.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Gabz, Agatha Moreira, Chay Suede y Nicolas Prattes son los protagonistas de Manía de ti
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Mi pequeña princesa
Image

Netflix estrena el próximo 10 de octubre en todo el mundo María Soledad: El fin del silencio, documental argentino de Red Creek y Néctar Films sobre el femicidio de María Soledad Morales, a 30 años de su asesinato.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.