La construcción de las 2 casas del reality se realiza dentro de un lote de 27 mil metros cuadrados
Mundos opuestos, el próximo estreno de RCN basado en el exitoso formato chileno es sin duda un producto con un despliegue de producción tan amplio que Guillermo Restrepo (gerente de Resonant y productor) la calificó para PRODU como una de las grandes apuestas, no solo del canal sino de la televisión colombiana.Para comenzar explicó que 200 personas construyeron en un mes dos casas, de 700 metros cuadrados cada una, completamente opuestas (una moderna y otra primitiva) a tres horas de Bogotá donde el clima es abrasador y no hay viviendas cercanas. Al contrario, allí se llega por un camino destapado y alejado. En el centro de un lote de 27 mil metros cuadrados elaboraron las dos edificaciones, siendo necesario la última semana trabajar 24 horas continuas. En total se obtuvo una gran estructura de hierro de 25 toneladas, con más de 1.800 piezas, que incluye madera, piedra, drywall, entre otros materiales. La inversión estimada en esta producción es cercana a los 18 mil millones de pesos.También tuvieron que remover 500 metros cúbicos de material para adecuar la zona para construir además, de las viviendas, las zonas de competencia donde los participantes de los dos equipos lucharán por estar en la casa moderna.En Colombia los participantes serán ocho famosos y doce aventureros desconocidos. Sus identidades serán reveladas en el estreno. Al final, serán dos ganadores que obtendrán 200 millones de pesos cada uno (aproximadamente US$112 mil).
Gonzalo Cilley de Resonant: Produciendo formato Mundos opuestos para RCN
Gonzalo Cilley de Resonant: Abrimos oficinas en Colombia en sociedad con Guillermo Restrepo