En el Congreso, diputados y senadores opositores a la nueva Ley anticiparon que solicitarán el cambio de varios artículos que consideran anticonstitucionales
Tras la aprobación este sábado de la nueva Ley de Medios Audiovisuales, los principales grupos de comunicación argentinos, además de las pequeñas y medianas empresas de cable independiente del país, intentarán junto a la oposición política, que la próxima conformación del Congreso en diciembre, donde el oficialismo perderá su mayoría, revise la polémica Ley impulsada por el Gobierno.El objetivo es desafiar en diciembre la nueva legislación que la presidenta Cristina Fernández defiende como una normativa que permitirá el ingreso de nuevos jugadores al mercado de la comunicación, pero que para críticos lo que hará es aumentar la influencia del Estado en el sector señala Clarín.La nueva Ley de Medios ha enfrentado al Gobierno con los líderes del sector: Grupo Clarín, uno de los conglomerados de medios más grandes de América Latina y dueño del periódico de mayor tiraje en Argentina y de la señal de noticias más vista de la TV paga del país; y Grupo Uno, que opera en la zona de Cuyo. Ambas empresas anticiparon que recurrirán a la Justicia.La Ley establece límites en el número de medios de comunicación que las compañías pueden poseer, forzando a algunos grupos a vender algunos de sus activos dentro de un año, situación que ocurriría en vísperas de la elección presidencial del 2011. Clarín tendrá que optar entre sus cinco canales de aire y las cinco operadoras de cable donde tiene participación, y también verá limitado el alcance de sus nueve licencias radiales.