TELEVISIÓN

Primera conferencia de coproducción organizan en Miami

11 de septiembre de 1989

(Ríchard Izarra, Miami). ¿Qué tal si un productor norteamericano o europeo, con un presupuesto de US$14 millones para la realización de su largometraje, se va al Brasil, por ejemplo, y compra con esa cifra 10 millones en bonos de la deuda externa de ese país, con un considerable descuento, que a convertirlos en cruzados,- la moneda local, le darían un valor comparable de uno US$14 millones a US$16 millones? ¿Qué tal, si además de maximizar así el valor de su capital, consigue unas locaciones excelentes, un apoyo gubernamental incondicional y un personal técnico de primera que la produzca su film? Podría suceder lo que muy pocas veces ha pasado: concluir totalmente la película y aún disponer en efectivo del 40% del presupuesto planificado.Y qué tal estaría, por ejemplo, si una compañía internacional, operando en Argentina, Venezuela o Brasil, le ofrece a un productor costearle todos los gastos de producción que va a tener en uno de esos países, para realizar su película, a cambio que una vez postproducida y distribuida se le deposite lo gastado, con un descuento a convenir, en un banco de Miami?John Peverall, productor galardonado por la Academia, por su film Deer Hunter, conocida en algunos países latinos con el nombre de El Francotirador protagonizado por Robert De Niro y Meryl Streep, está a la caza de una de estas fórmulas que ya han sido utilizadas por otros productores para filmar sus películas a un menor costo, como por ejemplo el film Moon Over Parador, filmado en Río de Janeiro y protagonizado por Richard Dreyfuss, o White Orchid, con Mikey Rourke y producida por Mark Damon, rodada entre mayo y agosto también en el Brasil. Peverall es uno de los tantos productores que asistirán a la Conferencia Interamericana del Mercado de la Coproducción que se realizará en Miami, en el hotel Venetia-Marriott en Biscayne Bay, durante los días 12, 13 y 14 de octubre donde se discutirán la validad de estas nuevas fórmulas de financiamento. También se nombran entre los posibles asistentes al presidente de Paramount Pictures y al director de Cine-Citta.No es un récipe sencillo, por supuesto, usar la deuda de los países latinoamericanos para producir entretenimiento. La terminología de convergencia de la deuda externa ó el de fondos bloqueados, demandan ya por sí solos, una explicación compleja.Lo que sí es cierto es que existen miles de millones de dólares, en monedas locales de países latinos con exuberantes locaciones y una infraestructura desarrollada para la producción de películas, pero que su moneda no puede ser convertido fácilmente en divisas y menos sacada de su frontera. También es cierto que existen muchos bancos norteamericanos y europeos deseosos de recuperar cuanto antes su dinero prestado. Igualmente, hay un montón de productores buscando nuevas fórmulas para abaratar los costos de sus filmes. Y quizás, lo más importante, es que existen varias personas, apoyadas por serios organismos, que desde hace más de un año andan investigando en esta dirección y construyendo los bases para que todos los involucrados en este negocio se reúnan para clarificar las posibilidades de la coproducción de películas o series de TV utilizando esta fórmula que genera beneficios para todos. Los países sacarían bastante provecho: reducirían su deuda, desarrollarían una industria y generarían nuevas fuentes de trabajo. Los bancos recuperarían parte de su dinero, mientras que algunas compañías podrían sacar indirectamente divisas del país a través de una película que se va a distribuir en el mercado internacional. Los cineastas por su parte, producirían a menor costo. Y la Oficina de Cine, Video y Grabación de la ciudad de Miami, coordinada por Nora Swan, que en cierta forma es la que ha motorizado toda esta maquinaria, estaría cumpliendo con uno de sus objetivos: convertir a Florida y especialmente a Miami, es un nuevo Hollywood, además de la capital de la producción del entretenimiento latinoamericano.Brasil, Argentina, México, Venezuela, Perú y Colombia, podrían ser algunos de los países beneficiados de llegarse a acuerdos durante esta conferencia. Roberto Farías, Director de Concine, la oficina gubernamental de cine del Brasil, ha asegurado en repetidas oportunidades que Brasil mantendrá a un mínimo los requerimientos burocráticos y hará todo lo que esté a su alcance para lograr que productores extranjeros consideren a Brasil como una base potencial para la producción.Se espera que asistan productores, banqueros, representantes gubernamentales periodistas y demás personalidades, de diferentes países como México, Brasil, Argentina, Venezuela, Colombia, Chile, Perú, Canadá, España, Inglaterra, Francia, Alemania, Italia, Checoslovaquia, Yugoslavia, Israel, Australia, Nueva Zelandia, Japón, Corea del Sur, Taiwán e India.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
VIPS

• José Luis Sánchez de Natpe Global: Venimos a México a explicar qué es RealScreen Summit y las ventajas de participar en ambos eventos

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

• Productora Nidian Abella: SMARTFILMS me dio la posibilidad de difundir mensajes que resuenen con todos los públicos

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto Stopello, showrunner y series developer de Netflix

Roberto Stopello es personaje de la semana en PRODU, tras la entrevista exclusiva ofrecida a Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, donde reveló detalles de su nueva etapa profesional, después de dejar su cargo en enero de este año como VP de Desarrollo para México en Netflix. Ahora sigue trabajando en exclusiva para la plataforma, pero con mayor libertad y con la posibilidad de pasar tiempo de calidad con su familia. Además, puede vivir en Orlando, EE UU, donde están sus afectos.

Image
ACTUALIDAD

• Globo presenta al mercado internacional telenovela Manía de ti de João Emanuel Carneiro

• Shooting in Spain intensifica su presencia internacional para atraer rodajes a España

• Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias abrió convocatoria para la selección oficial de su edición 64

• ICEX España lanza la campaña Spain, Where Talent Ignites para potenciar la imagen internacional de la marca Audiovisual from Spain

El oráculo 35 años: Cecilia Gómez de la Torre

FIC Monterrey celebra vigésima edición con foco a reforzar su internacionalización

Diana Cobos del FIC Monterrey: Incrementamos la parte de Industria como parte del crecimiento del Festival

Arturo Sampson de Exile: Estrenaremos en Telemundo miniserie documental con J. Balvin que abordará temas mentales

Image
CONTENIDOS

• Mi pequeña princesa del catálogo de Latin Media lidera la audiencia en República Dominicana

• Netflix lanza documental argentino María Soledad: El fin del silencio el próximo 10 de octubre

Image
VIPS
Image

Natpe fortalece su propuesta como mercado con la incorporación de RealScreen Summit, dos mercados en uno, ambos a realizarse en la semana del 3 al 7 de febrero en el Hotel InterContinental de Miami. De esta manera, incrementa su propuesta de valor, al ofrecer un mayor acceso a distribuidores y compradores de EE UU y global, con el atractivo de nuevos contactos y negocios para el mercado latinoamericano. Otra ventana es que se distancia de Content Americas en el espacio de tiempo. Sobre estos temas habló en México José Luis Sánchez, gerente para Latinoamérica, EE UU y Global de Natpe Global, quien viajó a este país junto a César Díaz, en una cruzada de ventas y promoción del evento.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Gabz, Agatha Moreira, Chay Suede y Nicolas Prattes son los protagonistas de Manía de ti
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Mi pequeña princesa
Image

Netflix estrena el próximo 10 de octubre en todo el mundo María Soledad: El fin del silencio, documental argentino de Red Creek y Néctar Films sobre el femicidio de María Soledad Morales, a 30 años de su asesinato.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.