TELEVISIÓN

Prime Video con Fallout se une a tendencia de series basadas en videojuegos y tiene a actor latino en su cast

Édison Monroy| 12 de abril de 2024

El actor Moisés Arias, de ascendencia colombiana, forma parte del cast de Fallout

El mundo tuvo una guerra nuclear que casi acaba con el planeta. 200 años después del apocalipsis, una joven habitante de un lujoso refugio nuclear se ve obligada a regresar por primera vez al paisaje irradiado que sus ancestros dejaron atrás, y se tiene que enfrentar a un lugar increíblemente complejo y altamente violento. Esta es la premisa de Fallout, serie de Prime Video que llegó a la plataforma este 12 de abril y está basada en la exitosa franquicia de videojuegos del mismo nombre.

La serie se caracteriza por su acción y al tiempo su humor negro para mostrar situaciones sangrientas, aspecto que sigue la linea de otras producciones de Prime video como The Boys e Invencible.

Entre su elenco se destaca la participación de Moisés Arias, de ascendencia colombiana, y quien es recordado por su personaje de Rico en Hanna Montana y por protagonizar la película colombiana Monos. Comparte créditos con Ella Purnell, Aaron Moten y Walton Goggins.

Fallout fue realizada por Kilter Films, con la producción ejecutiva de Jonathan Nolan y Lisa Joy. Nolan dirigió los tres primeros episodios. Geneva Robertson-Dworet y Graham Wagner son productores ejecutivos, guionistas y coshowrunners.

¿PODRÍAN REALIZARSE ESTAS SERIES EN LATAM?
Con esta serie se reafirma el regreso de la tendencia global de llevar los videojuegos a la televisión, en específico a las plataformas, tal como sucedió con The Last of Us, una de las series más comentadas de 2023.

¿Latinoamérica se podría unir a esta tendencia? Que lo hagan productoras independientes no es realista, debido a los altos costos que implican la realización de este tipo de series. Fallout tuvo un presupuesto de US$150 millones para la realización de ocho episodios de una hora cada uno. La segunda temporada ya fue anunciada.

En comparación, Secuoya, también para Prime Video, produjo Zorro con US$40 millones, que ha sido una de las inversiones más altas en la historia de Iberoamérica para la producción de una serie.

No obstante, a futuro podría suceder que algunos de los capítulos de estas series premium basadas en videojuegos se produzcan desde territorio latino, gracias a los incentivos fiscales y personal calificado que tienen países como España, México, Colombia, Uruguay o Argentina.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.