Echevarría: “Un sector televisivo español capaz de competir a escala internacional requiere una nueva ley audiovisual”
Alejandro Echevarría, presidente de la cadena privada Tele 5, ha defendido el proceso de concentración en el sector de los medios de comunicación en España desde el principio de la legalidad y la transparencia, en una conferencia celebrada en Madrid.Según Echevarría, que además es consejero adjunto al presidente del Grupo Correo Prensa Española, teniendo en cuenta la enorme diferencia de facturación de los tres primeros grupos españoles del sector –Prisa, Admira y Grupo Correo- respecto a las grandes empresas europeas como Vivendi o Pearson, se hace necesario “un aumento de la dimensión empresarial, que debe llegar de la mano de procesos de fusión, unión y alianzas”.La oferta televisiva española en la actualidad es demasiado amplia, en opinión del presidente de Tele 5, con un panorama audiovisual cada vez más fragmentado y con un exceso de operadores.Para Echevarría, “la creación de un sector televisivo español capaz de competir a escala internacional requiere, como primera medida, una nueva ley audiovisual que regule y ordene racionalmente las relaciones entre los diferentes operadores”. En la actualidad, la legislación audiovisual limita a 49% la participación de un socio en una misma cadena e impide que participe en más de un concesionario.El presidente del Tele 5 afirmó que existe una “grave preocupación” en las TV por el tránsito a la tecnología digital, aunque consideró “una gran iniciativa” la creación de un foro donde la administración y el sector privado trabajarán conjuntamente para ir resolviendo los problemas que se vayan planteando en la implantación de la TDT.