Memo Cañedo White promocionando la producción local en cada mercado en conjunto a Televisa
Memo Cañedo White, encargado del desarrollo internacional de Televisa, declaró a produ.com que las investigaciones que habían realizado se concluyó que el acento mexicano se iba a estar oyendo en el mundo cada vez menos. La razón: Hay un pronunciado crecimiento de la producción local que exige mayor identificación con el televidente en cada mercado, incluyendo su propio acento, su ambiente, su expresión. Es por ello que la misión de la nueva Televisa Estudios es ofrecer soluciones integrales más que latas de TV. En ese orden está el desarrollo conjunto con el teledifusor local de programación, formatos y concursos hechos a la medida para cada mercado, con su propio talento y gente. Inclusive, en una etapa superior, ayudar en la venta de publicidad y en la administración del canal.Según especialistas, de aplicarse este concepto en EE UU, Univisión tendría que seguir los pasos de Telemundo y comenzar a producir en suelo estadounidense novelas en serie.“Yo creo que hoy día nosotros tenemos una ventaja muy grande sobre nuestra competencia Univisión y es que tenemos tres frentes de batalla, en Colombia, en Miami y en México, mientras ellos no”, dijo Jim McNamara recientemente en Colombia cuando viajó a Bogotá a felicitar al equipo realizador de RTI que está produciendo Pasión de gavilanes.Por su parte, Epigmenio Ibarra, uno de los productores topes en la región de Latinoamérica, descifró las fuerzas que en estos momentos están atacando a Univisión con producto bien competitivo en los horarios de primetime. Estas empresas son Teleumundo, Argos, RTI, Caracol, Promofilm. A esto habría que agregarle la labor de Globo TV en el horario de las 10pm en EE UU, donde su más reciente novela Mujeres apasionadas está conquistando progresivamente a la audiencia femenina y proyectos en desarrollo como la novela de FremantleMedia que se prepara en Houston, Texas.Es verdad que la ventaja de Univisión sobre Telemundo es aplastante. En algunos horarios Univisión marca más de 20 puntos de rating contra 3 y 4 de Telemundo. Pero también es verdad que Telemundo y sus aliados lo están haciendo bien y poco a poco van ganando share, tanto en encendido como en el pastel publicitario. Tampoco es verdad que Univisión está sola junto a Televisa enfrentando la ofensiva. Con Plural, la empresa productora de Prisa de España, está a punto de comenzar la serie Al filo de la ley. Con RCN, RCTV y Alomi del Perú, hay un trato de output deal y con Venevision International hay una estrecha alianza de producción en Miami. Ideas del Sur de Argentina también tiene proyectos con Univisión.El comportamiento del mercado en EE UU este año será clave en determinar la posición de las cadenas, incluyendo Azteca América, que sobrepasa ya el 70% de cobertura nacional.