TELEVISIÓN

Por TV con Alexis Núñez Oliva: ¿Qué es tener dudas?

Lucas Robledo| 9 de julio de 2009

Por TV con Alexis Núñez Oliva: ¿Qué es tener dudas?

Durante una junta -reunión- con el equipo de producción de un programa, después de dar instrucciones sobre varios pendientes, pregunté:-¿Alguien tiene alguna duda? – el silencio manifestaba que todo había sido comprendido.Cuando varios se reincorporaban a sus puestos, se me acercó un asistente de producción de los más eficientes que tenía en ese momento y me preguntó:- Señor… ¿qué es tener dudas?Nunca pensé que estuviera bromeando. Conocía de la seriedad y entrega de esta persona que había demostrado ser útil en varias ocasiones durante más de un año de trabajo. Sabía que realmente tenía la duda de qué era tener dudas.Tuvimos una larga conversación que me descubrió la esencia de la pregunta: ante el miedo a perder el trabajo, muchas personas prefieren apostar y equivocarse, que preguntar para no cometer errores.Decirle al jefe que se tiene duda sobre algo -según este tipo de razonamiento- significa que no conocemos algo que el jefe cree que sí sabemos. La duda -desde ese punto de vista- viene a mostrar una debilidad que podría dar por terminado un contrato laboral.Pero no es casual que esta forma de pensar se manifieste. A lo largo del camino más personas me han hecho preguntas similares, permitiéndome entender que hay dos causas posibles inmediatas: poca comunicación del jefe con los subordinados y un problema de formación cultural que llevó a considerar la duda como una desventaja ante los demás, sin haber aprendido que la dudopatía es una oportunidad de superación excepcional.En un equipo de personas donde se compite por hacer bien el trabajo todo puede ocurrir. Desde la búsqueda de soluciones en solitario hasta ocultar faltas con las graves consecuencias posteriores.Cuando escuché por primera vez la pregunta ¿qué es tener dudas? comprendí que más allá de si el individuo tuvo una educación deficiente, tengo la responsabilidad no sólo de ser más abierto a los planteamientos otros, sino que debo pensar en aquello que no se dice para explicarles desde distintos ángulos que una duda siempre será premiada con el conocimiento que se adquiere y con el resultado de su aplicación posterior.No es suficiente. Las personas con dudas en el trabajo a veces no las exponen porque tienen también el temor a no poder realizar de manera precisa lo que le dirán como solución a su interrogante. Llegan a preferir los eternos llamados de atención y permanecer, que el intento por hacerlo mejor y que no les salga bien.Quien más pregunta, más respuestas encontrará para todo. El conocimiento surge de la duda. Callar las dudas es cerrar las puertas al valor que poseemos para cumplir los objetivos más rápidamente y crecer como profesional.Después de resolver cada duda, somos más fuertes. La debilidad está en permanecer con dudas y tratar de obtener respuestas disparando como un pistolero sin entrenamiento.Entiendo que desde ciertas posiciones sociales y laborales algunos piensan que preguntar es un riesgo, pero la vida ha demostrado que el riesgo es mayor en la medida que intentamos hacer lo que no sabemos como si supiéramos, en lugar de preguntar para conocer.Los jefes, el medio laboral y la sociedad deben abrir espacios para aclarar dudas y también para promover la idea de que dudar es una auténtica oportunidad para adquirir conocimiento.Hasta ese día yo me consideraba un productor abierto y que enseñaba a todos lo que sabía de televisión. Supe -con la pregunta del asistente de producción- que no es suficiente enseñar. Hay que destapar a quienes, a pesar del talento personal, no saben preguntar lo que quieren conocer, aunque desean profundamente adquirir el conocimiento.Todas las dudas son válidas y deben expresarse. Sólo el temor a quiénes somos justifica el silencio ante nuestras dudas.Desde entonces entendí que no sirve de mucho preguntar si alguien tiene dudas. Algunos podrían incluso no saber que su desconocimiento y la falta de cumplimiento en los objetivos es el resultado de muchas dudas calladas.En un equipo de producción de televisión expresar las dudas y aclararlas a tiempo puede evitar que la vergüenza de los errores se comparta con millones de televidentes que terminarán con la duda de por qué ocurrió ese error.Leer otros {Blogs del autor;http://www.produ.com/blog/index.html} – {http://portv.blogspot.com/} Por Alexis Núñez OlivaProductor ejecutivo de Televisión

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.