TELEVISIÓN

Por TV con Alexis Núñez Oliva: ¿Cómo proteger ideas para programas de televisión?

Lucas Robledo| 20 de agosto de 2009

Alexis Núñez Oliva, productor ejecutivo

¿Se puede proteger una idea para un programa de televisión?Esta es otra de las habituales preguntas que recibo, ante el temor de presentar un proyecto, que sea negado y que un tiempo después esté al aire sin la participación del autor.Se denomina plagio al robo de la ceación intelectual. Ocurre y no dejará de ocurrir.Las personas que no trabajan en televisión, pero sueñan con llevar adelante un proyecto propio, tocan puertas, envían sinópsis, insisten, llaman y hasta gritan. Pero un temor no los abandona: ¿y si me roban la idea?Puedo decirle a todos aquellos que temen perder el fruto de su creatividad, que el plagio no sólo existe en proyectos nuevos. Los productores de televisión somos plagiados constantemente estando al aire. Vemos cómo la competencia suele imitar nuestras fórmulas, secciones y hasta palabras y diseños cuando se siente rezagada en la carrera por la audiencia.Como toda creación, es difícil blindar completamente lo que hacemos frente a los que sin escrúpulos plagian en lugar de pensar, creando la repetición de conceptos y formas hasta conseguir el aburrimiento del televidente.En el mundo de la televisión, en cuanto a contenidos, es muy difícil abordar algo nuevo, porque la televisión es una devoradora de temas, es una fiera salvaje que se alimenta las veinte y cuatro horas del día. En la forma hay más oportunidades de sorprender y crear.Cuando recibo proyectos para la televisión siempre le sugiero a quienes los presentan que primero los registren para que puedan proteger sus derechos de autor. Y por lo que sé, es una práctica de casi todos los productores.Pero poco pueden hacer las leyes cuando las semejanzas abundan. En más de una ocasión he leído proyectos de programas que antes ya alguien me había presentado o que incluso otros colegas de producción están grabando para salir al aire.La mejor forma de proteger una buena idea es hacerla, y para hacerla se requiere la oportunidad de encontrar a quien le guste o trabajar sin descanso en el desarrollo y presentación de proyectos, hasta coincidir con la necesidad de un productor para que los realice.Nuestras mejores ideas para televisión valen muy poco si no las presentamos por temor al plagio y sabremos menos de su valor si nos las discutimos con quienes tienen la experiencia de producirlas.No hay peor riesgo para una idea que nunca verla realizada.Leer otros {Blogs del autor;http://www.produ.com/blog/index.html} – {http://portv.blogspot.com/}Por Alexis Núñez OlivaProductor ejecutivo de Televisión

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.