Fernández y otras autoridades siguieron el lanzamiento que puede cambiar el mapa del sector
La Cooperativa Popular de Electricidad (CPE) de Santa Rosa, en la provincia de La Pampa, se convirtió desde este jueves 5 en la primera de estas entidades en comenzar a operar en Argentina un servicio de TV restringida, materializando así la nueva Ley de Medios (sancionada hace dos años y diez meses), que las habilita a entrar en ese sector.Este lanzamiento que puede cambiar el mapa de la televisión paga nacional fue seguido de cerca por las más altas autoridades nacionales, entre ellas la presidenta Cristina Fernández, quien participó en la inauguración a través de una videconferencia. Con su CPE TV, la cooperativa oferta un paquete 100% digital de 70 canales a un abono básico de US$18,7 (aprox.), y pasa a competir en su área con líderes como CableVisión de Grupo Clarín y DIRECTV. CPE ha sido la primera cooperativa en recibir una licencia de radiodifusión de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), pero debió esperar la aprobación de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) tras diversas trabas judiciales interpuestas por otras compañías. La cooperativa pampeana prevé llegar a 22 mil abonados en dos años, partiendo de sus actuales 60 mil socios. En La Pampa, 91% de los hogares con televisor están abonados a algún tipo de servicio de TV paga. Otras cinco cooperativas esperan luz verde de la CNDC para ingresar al mercado, entre ellas Telpin (Pinamar), TelVGG (Villa Gdor. Gálvez, Santa Fe) y Telviso (Pilar y Del Viso), las dos últimas con llegada a grandes centros urbanos.
Cableoperadores argentinos expresaron sus críticas a la Ley de Medios
Presentaron en Argentina borrador de ley que habilitaría a telcos a ofrecer TV