El centro de convenciones de Maracaibo donde se lleva a cabo la convención
(Gina Tinoco, Maracaibo). Durante la segunda fase de la expoconvención Digital Fiber se logró una asistencia mayor, logrando 101 personas en total. La discusión de la tarde se concentró en la piratería.Mario Seijas, presidente de Cavetesu (Cámara Venezolana de TV por Suscripción), mostró un análisis alarmante para el sector, revelando que existen 2.906.089 hogares pasados por el cable de los cuales hay 700.089 conectados legalmente y unos 350 mil en forma ilegal, lo que significa que uno de cada tres cablehogares, es un hogar pirata. Esto sin incluir los miles de ilegales en el sistema satelital DIRECTV.Los operadores mostraron su preocupación frente a este tema en el que se invierten varios millones de dólares anuales y obtienen escasos resultados debido a la impunidad en el marco legal. La industria deja de percibir por este delito unos US$105 millones de los cuales aproximadamente US$30 millones dejan de percibir los programadores.Este problema no solo golpea el servicio básico sino también a los servicios premium y al pay-per-view ya que se ven afectados por la venta callejera de videos ilegales y la emisión por parte de las televisoras abiertas regionales de estrenos cinematográficos mucho antes de los canales premium.La conclusión con respecto a este tema fue que si no se le da una pronta y eficaz solución al tema de la piratería no habrá un crecimiento, sino más bien un estancamiento del sector en los próximos años.